El dólar oficial bajó otros $5 y quedó en $1.370
Edición Impresa | 5 de Agosto de 2025 | 02:22

La cotización del dólar oficial cayó 5 pesos -por segunda jornada consecutiva- tras el avance que tuvo en julio. En el mercado cambiario creen que ayudó que el Gobierno recibió un nuevo desembolso de parte del Fondo Monetario Internacional por US$2.000 millones.
A nivel mayorista, el dólar oficial retrocedió a $1.360, en un segmento que totalizó operaciones por u$s408,3 millones. Según el portal Ámbito Finaciero, n el promedio de entidades financieras que elabora el Banco Central (BCRA) cerró a $1.372,68 para la venta, mientras que en el Banco Nación (BNA) el billete lo hizo a $1.370.
Entre los paralelos el dólar blue retrocedió $5 a $1.330 -aunque los arbolitos lo vendan más caro-, mientras que el MEP bajó 0,1% en $1.356,15 y el contado con liquidación (CCL) cayó un 0,40% a $1.361,30.
El Asesor Financiero y CEO de Quaestus Advisory, Nau Bernués, dijo al portal económico que es probable que el mercado busque un nuevo equilibrio entre los $1.300 y los $1.400, y que actualmente opera “entre arbitrajes de tasa, posiciones técnicas y un nuevo cambio de clima”.
Merval y ADRs, en alza
Mientras, el índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró ayer en alza y los ADRs en Nueva York operaron con subas de hasta 5%.
Medido en dólares, el principal indicador aumentó 1,1%. En un panel líder donde predominaron las ganancias, tuvieron las mayores alzas las acciones de Irsa (+3,53%), Grupo Supervielle (+3,48%) y Metrogas (+3,11%).
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados positivos. Las máximas subas fueron de Grupo Supervielle (+4,67%), BBVA Banco Francés (+3,91%) e Irsa (+3,05%). En los títulos públicos, el AL30 ganó 0,43% y el AL35 cayó 0,56%; mientras que el Riesgo País se mantuvo en 773 puntos, según la medición de JP Morgan. Cohen Perspectivas Financieras indicó que la semana pasada “el Merval no le escapó al ruido global y terminó un 2,0% abajo en dólares CCL, mientras que en pesos subió un 3,5%. El índice accionario había comenzado la semana con subas, ampliando el rally del último mes, pero el miércoles rompió la racha”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE