Los 611 insultos que dijo Milei en los últimos tres meses: ¿cumplirá con su promesa?

En un giro inesperado dentro de su estilo comunicacional, el presidente Javier Milei aseguró en las últimas horas que desde el lunes dejará de usar insultos para "ver si están en condiciones de poder discutir ideas". La frase, lanzada durante una charla en la Fundación El Faro, encendió rápidamente el debate: ¿podrá?

Un informe reveló que, en sus primeros doce meses al frente del Poder Ejecutivo, Milei lanzó 1051 insultos públicos -un promedio de casi cinco por día- dirigidos principalmente a opositores políticos, periodistas, economistas y todo aquel que manifestara disenso frente a su gestión. Pero lo más llamativo es que 611 de esos insultos se registraron solo en los últimos 100 días, lo que indica una intensificación del tono agresivo, lejos de apaciguarse.

¿Dónde y cómo insulta el presidente?

Según el relevamiento, entre mayo y julio Milei repartió sus ataques en 28 entrevistas, streamings y presentaciones177 insultos en el canal del streamer "Gordo Dan"; 92 en una entrevista con Gabriel Anello y otros 34 en una segunda aparición con el mismo periodista; 80 en la señal Neura junto a “Tronco”; y 75 también en Neura, en el programa de Alejandro Fantino.

El pico histórico mensual en el primer año de mandato se dio en los meses de noviembre y diciembre del año pasado, con 132 y 154 insultos respectivamente, coincidiendo con el período electoral y sus primeras semanas en el poder. Sin embargo, fueron 281 en mayo pasado (203 en julio y 115 en junio).

El abanico de agravios, según reveló Chequeado, va desde términos como “pelot*dos”, “imbéciles” e “ignorantes” hasta expresiones cargadas de violencia simbólica como “degenerados hijos de p*ta”, “le rompimos el c*lo” o “mandriles”. No faltan los insultos políticos como “kuka” y “zurdo”, ni las descalificaciones a periodistas que considera críticos, a quienes suele calificar de “ensobrados”.

Entre los más de 600 insultos en los últimos tres meses, hubo un aumento considerable en el uso de términos sexuales o connotaciones explícitas. La tasa de insulto sexual pasó de 0,70 por hora en el primer año de gobierno a 1,62. Casi todas esas frases tienen una misma construcción simbólica: la idea del sometimiento sexual como victoria política.

Rechazo creciente, sobre todo entre mujeres

Más allá de los efectos políticos, el tono del Presidente genera un impacto social visible. De acuerdo al mismo estudio, el 61 por ciento de las mujeres encuestadas por la consultora Analogías expresó rechazo al estilo agresivo de Milei, mientras que sólo un 33% lo aprueba. Esa diferencia se acentúa entre las mayores de 50 años. En el caso de los varones, la división es más pareja: 47% a favor y 48% en contra, aunque los varones menores de 30 son el único grupo en donde la mayoría celebra los modos del mandatario.

La promesa de Milei de abandonar los insultos -al menos temporalmente- se lee como un intento de descomprimir el clima social y quizás, de legitimarse en otro plano: el del debate conceptual. No es la primera vez que el Presidente coquetea con la idea de bajar el tono, aunque nunca antes lo hizo de forma tan explícita. La duda está en si podrá sostenerlo, especialmente considerando que su construcción política y mediática se cimentó en el agravio constante como forma de diferenciación y de fidelización con sus bases más fervientes.

insultos
milei
gordo dan
fantino
neura
tronco
gabriel anello

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE