Los corralones, a media asta: no repuntan las ventas y echan personal
Edición Impresa | 7 de Agosto de 2025 | 02:48

Con obras paralizadas y escasa demanda, el sector de la construcción atraviesa un momento crítico. En un mercado en el que la compra de un inmueble resulta más conveniente que construir, impacta directamente en los corralones de materiales. “Cuando entra un cliente, le cerramos la puerta con llave para que no se escape”, define el cuadro el presidente de Asociación de Comerciantes e Industriales en Materiales de Construcción (Acimco), Rodolfo Molinari.
Desde los corralones de materiales de la construcción señalan que el sector está operando en un 45 por ciento de su capacidad, según la estructura de cada negocio, lo que refleja un leve repunte en relación con el mes de abril, cuando rozaba el 40 por ciento.
Molinari, indicó que en el mes de julio esta capacidad operativa, alcanzó al 48 por ciento. “Pero no es suficiente. El sector está parado porque la construcción no arranca. El 50 por ciento de la operatividad está ociosa, con camiones que al estar detenidos igual generan gastos fijos como patente y seguro, que tenemos que seguir pagando”, explicó.
Una problemática que esta situación trae aparejada y preocupa es el recorte de personal, que desde el mes de abril se viene registrando en algunas empresas del rubro. Al respecto, el comerciante sostuvo: “En el sector se da trabajo a alrededor de 250 familias. Hubo comercios grandes que despidieron empleados, a causa de la falta de trabajo. Es muy crítica la situación”.
Desde la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Apymeco) confirmaron que en junio tanto los materiales como la mano de obra registraron aumentos menores al 1%. En el caso de la mano de obra tuvo una suba del 0,59%, producto del ajuste acordado en la última paritaria del sector.
Según el informe de Apymeco, el aumento mensual de los materiales fue del 0,98% promedio, aunque algunos productos e insumos registraron subas por encima de ese porcentaje.
Al respecto, Molinari coincidió en que no se registraron grandes aumentos. “El tema es que, si hay trabajo ésto no influye. El problema es que no hay”, señaló.
En este contexto, los comerciantes se las ingenian para enfrentar la escasa demanda. “Estamos bajando los precios para poder vender, y cuando no, lo malvendemos. Pero en las fábricas los precios siguen igual, no bajan”, explicó.
Para graficar la situación, comentó que, para paliar la crisis también comenzaron a realizar tareas que antes no se tenían en consideración como acceder al pedido para hacer un flete.
“No sabemos hasta cuándo podemos aguantar”, afirmó el titular de Acimco al analizar la compleja situación. Sin embargo, no dejó de manifestar su deseo de que el trabajo se reactive: “Tenemos la esperanza de que arranque”, señaló.
EL IMPACTO DEL DÓLAR
El aumento del dólar también puede generar incrementos en los costos de construcción, especialmente en materiales que dependen de insumos importados o cuyo precio está ligado al valor de la divisa estadounidense.
Ante estas fluctuaciones, Molinari comentó que están constantemente pendientes de la cotización del dólar. “Reponemos mercadería cuando falta, para no perder dinero”, contó.
Por su parte, Alejandro Guanzetti, vicepresidente de la Federación Empresaria de La Plata (FELP) y referente del sector de venta de materiales de construcción, sostuvo que “el dólar influye. Hace que la gente gaste. El precio de la mercadería en su mayoría no se movió, solo lo que está dolarizado aumentó, como el hierro”.
Al igual que su colega, coincidió en que durante el último mes las ventas registraron un leve aumento. “Repuntó un poco, pero no mucho. Uno de los motivos puede ser que la gente cobró el aguinaldo y se animó a invertir. Vamos a ver si aguanta”, comentó, al indicar que dicha variación oscila entre el 8 y el 10 por ciento.
Ante la crisis, el comerciante manifestó su deseo de que se revierta la tendencia y el trabajo comience a repuntar. “En los meses de agosto y septiembre inicia la temporada fuerte. Mejoran los días y en la construcción influyen varios factores. Esperemos que todo mejore y empiece a mover la rueda”, explicó esperanzado.
Sobre el precio de los materiales indicó que “se fueron frenando. Suben cada dos meses como el cemento o en el caso de la arena que después de estar un año igual, aumentó”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE