“Criaturas platenses” de María Paula Díaz
Edición Impresa | 14 de Septiembre de 2025 | 03:08

Fiel a su estilo y género, en Criaturas Platenses (2019), la escritora y artista platense recrea un universo y protagonistas bajo el manto de un género disruptivo: el de “Personajes”.
Así lo describe ella en su libro: “Creaciones que sostienen singulares uniones. Reunión amalgámica de seres. Insólita comunión de cuerpos simultáneos”. En sus palabras, en los recortes, en los silencios y en el tono, la poesía narrativa se filtra y desborda.
Así continúa: “Imaginaciones de una síntesis. Descripción de conciencias sublimadas. Pintura de múltiples presencias. Manual de esencias de movimiento”. Son todas construcciones de una literatura emocional y performática, donde combina sentidos con elementos y así recrea nuevas escenas.
Finalmente, el prólogo concluye: “Escritos genuinos de designios. Cuaderno de personas. Registro de integración. Cosmos de particulares fenómenos. Ideas manifestadas. Fragmentos de vidas que florecen espontáneas”. Con esta introducción, la obra exhibe una sensibilidad y una decisión sobre dónde mirar, donde posar la vista. La obra, que integra la triada “Criaturas”, es una pequeña muestra de la prosa de María Paula Díaz y cómo se inmiscuye en los retazos que conforman la inoxidable ciudad de La Plata.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE