"Se compromete el derecho de los estudiantes": fuertes críticas al desfinanciamiento de las becas educativas

La Defensoría de la Provincia de Buenos Aires cuestionó el recorte del Gobierno nacional a los programas destinados a jóvenes y adultos 

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires alertó sobre la situación actual del programa Progresar, la principal iniciativa de becas educativas en Argentina, que ha sufrido una "significativa reducción en su ejecución". Para 2025, el presupuesto inicial de $392.332.150.000 se vio drásticamente disminuido a $281.524.550.000, lo que representa un recorte del 28,25%. Esta medida podría dejar a un "número considerable de estudiantes sin el apoyo económico necesario para continuar con sus estudios".

La situación es aún más crítica para subprogramas vitales. El componente de "Acompañamiento a las Trayectorias de Formación - PROGRESAR", diseñado para garantizar el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes, señalaron que fue "completamente paralizado". Su ejecución cayó al 0% en 2024 y se mantuvo así en 2025, a pesar de tener un presupuesto asignado. De manera similar, el programa de "Otorgamiento de Becas de Postgrado y Perfeccionamiento" también sufrió un drástico recorte, con una ejecución que se redujo significativamente en 2024.

Estos recortes tienen un impacto directo en la vida de los estudiantes, especialmente en el nivel secundario, donde las becas Progresar buscan aliviar las barreras económicas que conducen al abandono escolar. La "caída en la cantidad de beneficiarios, la pérdida del valor adquisitivo de la beca por la alta inflación y los recortes presupuestarios" comprometen la eficacia de esta herramienta fundamental para la inclusión educativa.

Walter Martello, Defensor del Pueblo Adjunto de PBA, y responsable del Observatorio de Derechos de NNyA, subrayó: "Los recortes presupuestarios y la paralización de programas de apoyo no son meros datos económicos, sino que tienen un impacto real en la vida de los estudiantes".

En esa línea, profundizó que la falta de apoyo económico aumenta la deserción escolar y limita el acceso a la educación superior, lo que "perpetúa la desigualdad social".Al desfinanciar y paralizar estos programas, Martello señaló que se está "comprometiendo el derecho de los estudiantes a la educación" y calificó como una "regresión en las conquistas sociales" y un "atentado contra los valores de democracia y justicia".

 

Progresar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE