El sector inmobiliario, un pilar del avance económico en la Ciudad
Edición Impresa | 21 de Septiembre de 2025 | 02:02

El sector inmobiliario, como parte del segmento de bienes durables, fue uno de los motores del crecimiento del 3.9% que mostró la economía de La Plata en el segundo trimestre, respecto al mismo período de 2024. El sector, que incluye la compraventa de propiedades y los automotores, muestra un marcado dinamismo desde fines del año pasado.
El aumento se asigna, en gran medida, a que las propiedades construidas siguen siendo “relativamente baratas” en comparación con otros momentos, mientras que los precios de los automotores aumentaron por debajo de la inflación. La inyección de fondos provenientes del blanqueo de capitales que finalizó a fines de 2024 también contribuyó a este repunte. Los datos provienen del Indicador de Actividad Económica del Partido de La Plata (IAELAP), elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El indicador se estima a partir de una encuesta al sector comercial y de información de organismos oficiales , mientras que los índices de precios son tomados del Indec.
El crecimiento de las actividades inmobiliarias fue particularmente notable, con un aumento del 45,6% respecto al mismo período de 2024. Las escrituraciones crecieron un 89,3% y la venta de autos un 99,9% en el trimestre anterior. Este desempeño positivo ha sido impulsado por el abaratamiento relativo del metro cuadrado construido y el dinamismo del mercado hipotecario, donde los créditos se multiplicaron por 14 en comparación con el segundo trimestre de 2024.
A pesar de este impulso, la economía local no ha logrado recuperar la caída de 2024. La Administración Pública y el Comercio, dos de las ramas de mayor peso en el municipio, cayeron debido al menor poder adquisitivo del salario y la retracción de la demanda interna. La Administración Pública arrastra 18 meses consecutivos de caída y es el principal freno al despegue de la economía local. El comercio minorista, por su parte, acumuló nueve trimestres de caída consecutiva.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE