“Lazos de familia”: Clarice Lispector y su consagración
Edición Impresa | 21 de Septiembre de 2025 | 04:09

Cuando en 1960 apareció “Lazos de familia”, Clarice Lispector ya era una autora reconocida por su primera novela, “Cerca del corazón salvaje”. Pero con este volumen de trece cuentos logró algo distinto: el reconocimiento pleno de la crítica y el público, y la confirmación de una voz literaria que no era pasajera, sino destinada a marcar un camino en la literatura brasileña.
Los relatos que integran el libro, muchos de ellos escritos años antes y publicados en revistas, giran en torno a la vida doméstica y sus fisuras. Una comida, un cumpleaños, una caminata por la ciudad: gestos triviales se convierten en detonantes de epifanías que sacuden a los personajes y los enfrentan con aquello que se esconde bajo la superficie de lo cotidiano. En “Amor”, por ejemplo, una ama de casa se derrumba frente a la visión inesperada de un jardín salvaje en el Botánico de Río; en “Feliz cumpleaños”, el festejo familiar se convierte en un escenario de tensiones soterradas.
Esa mezcla de lo común y lo desestabilizador es una de las marcas de Lispector. Con un estilo preciso y poético, convierte lo familiar en un terreno de extrañeza, y lo íntimo en un espejo de lo universal. En estos cuentos ya aparecen, además, los temas que recorrerán su obra futura: la búsqueda de la identidad, el lenguaje como creación, la vida como potencia indescifrable.
A más de sesenta años de su publicación, sigue siendo una puerta de entrada privilegiada al universo de una de las escritoras más enigmáticas y fascinantes del siglo XX.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE