
US$30.000 millones: el monto del préstamo que el Gobierno negocia con EE UU
US$30.000 millones: el monto del préstamo que el Gobierno negocia con EE UU
Argentina camina por un estrecho sendero y se asoma al abismo: 35 días parecen una eternidad
Polarización y contradicciones en las fuerzas que compiten en la provincia de Buenos Aires
Estudiar, trabajar y vivir solos: los desafíos que enfrentan los universitarios
VIDEO. Ser universitario en el 2025: orgullo, perseverancia y sacrificio
El “Woodstock platense”: 18 horas en Estudiantes, con “Charlie” García, León Gieco y mucho más
En primavera, flores amarillas: desde $5 mil para quedar bien
La “milonga” y los caballos, dos pasiones juntas en el Hipódromo
Yuyito González habló como nunca de lo que fue su noviazgo con Javier Milei
Este domingo comprá EL DIA y ganate una cena o entradas para ir al cine
La paradoja bonaerense: con 4 de cada 10 argentinos, recibe solo 2 de cada 10 pesos de Nación
Ofertas laborales en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Día de la Primavera lluvioso y sin picnic al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Panorama económico: los números asustaron, pero no fue para tanto
La falta de obras en la Cuenca del Salado agrava la crisis por inundaciones
La Plata le gana a otras grandes ciudades con valores en alza
Dólar e inmuebles: lo que se viene según los cálculos en el mercado
La ironía que dejó ganancias y expuso la fragilidad del esquema cambiario
Del “riesgo kuka” al “club del helicóptero”: los desafíos de Milei rumbo a octubre
Se redujeron en dos tercios los saldos a favor de Ingresos Brutos
Los jóvenes también se expresan: la construcción de la identidad a través de la ropa
El nuevo sastre: el chaleco se roba la escena de la primavera
Siguen las transparencias: el reinado del efecto “naked dress” en las alfombras rojas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En esta novela de ficción histórica, la escritora canadiense reconstruye un caso real ocurrido en su país en 1843
Atwood, famosa también por su obra “El cuento de la criada” / Web
Margaret Atwood escribió “Alias Grace” en 1996, pero el pulso de la historia late como si fuese de hoy. La novela recupera un caso criminal que estremeció a Canadá en 1843: Thomas Kinnear, un granjero escocés, y su ama de llaves —y amante— Nancy Montgomery, aparecieron asesinados. Dos sirvientes fueron acusados: James McDermott, ejecutado en la horca, y Grace Marks, condenada a cadena perpetua. Fue Grace quien se convirtió en mito: demasiado joven, demasiado hermosa y demasiado misteriosa para que el público dejara de preguntarse si era una víctima o una verduga.
Atwood trabaja sobre ese espacio intermedio, el lugar en que los hechos se vuelven resbaladizos y la verdad se fragmenta. Para narrar la historia introduce a Simon Jordan, un psiquiatra ficticio que entrevista a Grace con el fin de determinar si su mente esconde un trauma, una laguna o un instinto homicida. El dispositivo narrativo es brillante: la voz de Grace, en primera persona, relata su infancia en Irlanda, la travesía hacia Canadá, los abusos de su padre, las amistades fugaces y las casas en las que trabajó como sirvienta. Pero esa voz, por momentos contenida y por momentos afilada, nunca ofrece certezas. Es un testimonio que oculta tanto como revela. Frente a ella, la mirada del doctor Jordan en tercera persona encarna al observador científico, aparentemente imparcial, pero igualmente vulnerable a la fascinación que ejerce su entrevistada.
La novela se convierte así en un duelo de perspectivas. El lector oscila entre la empatía y la sospecha: ¿Grace es una joven marcada por la violencia y la pobreza, incapaz de recordar lo ocurrido? ¿O es una narradora calculadora que manipula a su interlocutor y al público? El efecto es inquietante porque Atwood rehúye las conclusiones fáciles.
Más allá del caso policial, el libro expone las tensiones de una época. La década de 1840 en Canadá estaba atravesada por la herencia colonial británica, la inmigración irlandesa tras la hambruna y las desigualdades de clase. El sistema judicial, teñido de prejuicios sociales y de género, se obsesionó con Grace tanto por su origen humilde como por su condición de mujer. Atwood muestra cómo el juicio público se convirtió en un espectáculo donde se discutía, en realidad, la obediencia femenina y los límites de la moral victoriana.
En ese sentido, la novela dialoga con otras obras de la autora: la mujer como cuerpo sobre el que se proyectan miedos colectivos, la mujer como relato que otros escriben.
Atwood, famosa también por su obra “El cuento de la criada” / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí