Viajar en el Roca: una travesía entre demoras, cancelaciones y obras
Edición Impresa | 27 de Septiembre de 2025 | 03:29

A través de sus 19 paradas, diariamente miles de pasajeros suben y bajan de los trenes que conectan La Plata con la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, en los últimos meses, viajar en el ramal Roca se ha convertido en una verdadera aventura incierta. Demoras, cancelaciones y recorridos limitados por obras, son algunos de los escenarios a los que se deben enfrentar sorpresivamente los pasajeros.
Paciencia, organización y fastidio podrían describir perfectamente los sentimientos encontrados que se repite en la rutina de los usuarios desde los primeros días de agosto en la Ciudad. Después de un mes con recorridos acortados debido a las obras de infraestructura, los pasajeros se enfrentan ahora a un nuevo desafío: cancelaciones repentinas y demoras crónicas que alteran sus horarios laborales, turnos médicos y la vida personal.
“Venimos con demoras en los viajes desde los primeros días de agosto. No me quejo de que hayan parado por obras durante todo un mes, pero todo se suma y esta semana fue realmente caótico”, afirmó Miriam, pasajera frecuente desde Quilmes.
La estación La Plata en diagonal 80 y 44, estuvo sin transbordo de personas desde el 4 de agosto al 1º de septiembre, derivando a los viajeros a una cabecera provisoria en Tolosa. Las obras que formaron parte del plan de emergencia ferroviaria decretado por el Gobierno Nacional, incluyeron el reemplazo de 2.000 metros de rieles, además de la modernización de pasos peatonales y a nivel.
“Viajar estos últimos tiempos fue un desastre. Yo vivo en Altos de San Lorenzo y muchas veces tuve que volver a mi casa, dejar la bici y volver a tomarme un micro, porque no avisan cuando cortan. Estuve un mes viajando en micro hasta el trabajo, pero en bicicleta es otra cosa, te bajas y te subís en cualquier estación sin esperar”, remarcó Verónica, vecina platense.
La expectativa de un servicio más eficiente tras la inversión en infraestructura choca con una realidad que, lejos de mejorar, parece agravarse debido a conflictos laborales.
En este sentido, durante esta semana, hubo demoras en los trenes del ramal, con formaciones que circularon a 30 kilómetros por hora, debido a una medida de fuerza encabezada por el gremio La Fraternidad como reclamo por la falta de avance en la discusión paritaria.
“Cuando cancelan o toman estas medidas de sorpresa recurro a transportes alternativos, como micros, porque además viene re lento, lo que dificulta un poco la rutina. Lo malo es que por ahí no avisan por la aplicación. Entonces, te tenés que comer la espera sin saber por ahí si pasa realmente o no. Es una incertidumbre, pero estamos medio acostumbrados los del tren”, expresó Carolina, estudiante de la UNLP, oriunda de Berazategui.
Sin embargo, a pesar del fastidio, algunos pasajeros decidieron armarse de paciencia para enfrentar el viaje con mayor organización. “Yo soy trabajador y entiendo el reclamo, pero bueno, molesta. Entiendo que es la única forma que hay de reclamar y de ganar sus derechos”, admitió Gonzalo, vecino de Villa Elisa. “Son medidas de protestas de trabajadores de otro sector. Así que lo respeto. Si bien me genera complicaciones, porque llego tarde a dar clases, creo que en mi trabajo también comprenden la situación. Hay que tener paciencia”, sumó Paula, pasajera frecuente del servicio.
Por tanto, para miles de platenses y vecinos de la Región, el viaje en el Roca ya se convirtió en una habitual travesía incierta, tanto de ida, como de vuelta.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE