El dólar oficial arrancó la semana al alza y se ubicó en 1.380 pesos
Edición Impresa | 30 de Septiembre de 2025 | 01:45

El dólar oficial cerró ayer en $1.330 para la compra y $1.380 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $30 respecto del cierre del viernes.
Con el anuncio de la reimplantación de un cepo cambiario, en donde el Gobierno dispuso que los compradores de dólar oficial no podrán operar dólares financieros y viceversa por un período de 90 días corridos a partir de esa operación, la moneda estadounidense registró una suba del 2,2% y comenzó la semana en alza.
El objetivo de la medida, publicada por el Banco Central (BCRA) a través de la Comunicación “A” 8336, es limitar la operación en divisas y tener un mayor control para acumular reservas.
Y pese a que el Tesoro compró otros US$ 500 millones, las reservas del BCRA cayeron por pagos a varios organismos.
Cotizaciones
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.370 y $1.380 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.405.
El dólar blue se cotizó en $1.400 para la compra y $1.430 para la venta, con una baja de 1,8% en la jornada.
El dólar mayorista cerró en $1.360, un incremento del 2,6%. Actualmente, el régimen de bandas cambiarias se posiciona en $1.480,22 para el techo y $945,27 para el piso.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subió 1,6% hasta $1.454,91, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró una suba de 1,3% hasta los $1.488,76.
De esta manera, la brecha entre el minorista con respecto al MEP y CCL quedó en 5,1% y 7,9%, respectivamente.
US$2.000 millones más de la liquidación de exportadores
El ministro de Economía, Luis Caputo, busca asegurarse esta semana US$2.000 millones de la liquidación de los exportadores para engrosar las arcas públicas que le permitan afrontar los pagos de deuda en 2026.
La intención es que el Tesoro compre todos los dólares posibles del cupo que queda aún por liquidar con retenciones cero, con el objetivo de acumular divisas para hacer frente a futuras alzas del tipo de cambio y cancelar vencimientos de deuda en el próximo calendario.
La eliminación temporaria de las retenciones, que rigió la semana pasada, favoreció a los exportadores que liquidaron US$3.600 millones. De ese total, el Tesoro compró US$1.400.
El resto para liquidar en las últimas jornadas del mes asciende a US$2.700 millones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE