
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de este domingo 7 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a la tradición del ladrillo, gana cada vez más adeptos
Cambiar el paradigma cultural de construir con paredes de ladrillo llevará varios años más al igual que modificar el concepto de que levantar una casa mediante construcción en seco es sinónimo de no contar con recursos para hacerlo de otro modo.
Pero siempre están los que van a la vanguardia y se aventuran a lo nuevo, incluso antes de que el mercado o la legislación tengan las respuestas necesarias. Lo cierto es que los sistemas de construcción en seco permiten acercar la vieja aspiración de la casa propia y además con notables ahorros que pueden alcanzar hasta un 25 por ciento del valor de la casa.
Esa pauta cultural de construcción, con materiales fuertes y durables, fue arraigada entre los argentinos y sigue siendo considerada primera opción. No obstante, las innovaciones que se produjeron en el ámbito de la construcción dieron paso a nuevas metodologías, entre ellas la llamada construcción industrializada que se basa en el uso del acero y materiales secos, como las placas de yeso, que son tradicionales en países como Canadá y Estados Unidos.
Aunque la vivienda de ladrillos en el imaginario colectivo no cambió su aspecto, cada vez son más los que se animan a romper con la tradición para optar por construir “en seco”. En otros casos se opta por un mix, construyendo paredes de ladrillo tradicional como contorno y subdividiendo interiores con placas de yeso.
Una casa construida totalmente en seco consta de vigas metálicas de acero galvanizado, paredes armadas con placas cementicias por fuera, lana de vidrio como aislante y placa de yeso por dentro. Esta técnica, conocida como Steel Framing (construcción sobre esqueleto de acero galvanizado) que nació en Estados Unidos hace varias décadas, se ha expandido en Argentina en los últimos años acompañando el auge de la construcción. Este tipo de obras aun no son tan comunes pero en algunos barrios privados ya se marca la tendencia, que encararon sus obras civiles con este sistema. Además es una alternativa cada vez más utilizada para las casas de veraneo, porque en menos de seis meses la construcción es habitable.
El uso de yeso en la construcción es lo más frecuente y expandido en Estados Unidos y Canadá, tanto para uso comercial en hoteles, oficinas y comercios como en mansiones millonarias. Es decir, allá es regla mientras que por aquí este sistema de construcción es todavía una excepción.
En el mercado nacional comenzó a utilizarse en el nuevo siglo, con el desarrollo de grandes proyectos como los shoppings y complejos hoteleros; la tendencia se expandió además a locales comerciales, oficinas y luego a la vivienda.
Quienes se dedican a este sistema aseguran que la gran ventaja que aporta es la rapidez de todo el proceso, ya que reducen en un 40 por ciento los tiempos de la obra en relación a la construcción con mezcla. De allí, que también se produce un ahorro monetario que puede alcanzar un 25%.
Además de la celeridad en la construcción, otro diferencial hace al gasto de energía. Cada placa, fabricada con lana de vidrio o lana mineral, está armada para facilitar la aislación acústica y la conservación del calor. También se destaca que la obra en yeso es más limpia, no desperdicia materia prima y no requiere de maquinaria pesada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí