
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El surgimiento de métodos y productos originales logran reducir costos y plazos de ejecución
El uso de nuevos materiales y el sistema de construcción en seco permite reducir en forma sustancial los costos de las edificaciones, aportando soluciones para sectores medios o de escasos recursos
Los avances tecnológicos han permitido incorporar nuevas opciones para la construcción que en todos los casos tienden a reducir el costo de edificar viviendas y de optimizar los plazos de ejecución.
En la actualidad existen nuevos métodos, técnicas y sistemas, con materiales innovadores, y se han desarrollado medios ingeniosos que abrevian tiempo.
Los materiales para construir deben probar un comportamiento específico, pero también es necesario que sus precios sean accesibles para la producción económica a escala y así contar con una amplia disponibilidad.
Los materiales para construir viviendas son elementos clave de una economía y cumplen un papel importante por la ecología, en la medida que aportan a la sustentabilidad, para la conservación del Medio Ambiente.
Nuevos materiales, técnicas y tecnologías asombran por su visión tan ingeniosa evidenciada, el precio accesible en el mercado que muchos tienen y su incorporación creciente a los sistemas modernos de construcción.
Después de la Revolución Industrial que aportó productos y técnicas de mucho valor, ahora estamos siendo testigos del desarrollo y producción de materiales que están teniendo un impacto tan grande o más en la forma de hacer casas.
Los materiales de construcción modernos son cada vez más variados en cuanto a su composición, desde los naturales hasta los artificiales y algunos resultan muy versátiles.
La obra seca se está adoptando cada vez más y la calidad de los materiales pasó a ser notablemente superior, por lo que con perfiles de metal liviano y placas de yeso o cementicias, cubriendo marcos de estructuras, ahora es posible construir una casa tan firme y durable como las de ladrillos y concreto.
Muchos expertos aseguran que, así como en los últimos años ha habido una tendencia marcada a reemplazar ciertos materiales de construcción por otros menos contaminantes, en los próximos años veremos el auge de los materiales biocompuestos.
La obra seca se está adoptando cada vez más y la calidad de los materiales pasó a ser notablemente superior
Se trata de aquellos materiales que, con características semejantes a los conocidos, se producen a partir de materiales orgánicos y sustituyen en el uso a los materiales tradicionales.
Un ejemplo de material biocompuesto es el plástico que se fabrica a partir de deshechos de maíz, que tiene una infinita variedad de usos, tanto para el exterior de la casa (como las aberturas), como en el interior (con accesorios y muebles).
En la actualidad se producen “ladrillos bioclimáticos”.
Son bloques para construcción que se fabrican a partir de materiales de desecho como materia prima, a los que se añade un aglomerante.
Por sus características, al usar estos ladrillos se hace innecesario utilizar, además, aislante térmico o acústico en la vivienda.
Adicionalmente, estos bloques son reciclables, tienen gran resistencia a la compresión y el consumo energético para su fabricación es casi nulo.
Otra propuesta es un material llamado Papercrete, una mezcla de papel y concreto. La mezcla inicial se realiza con agua y papel reciclado (cualquiera sirve: periódicos, guías telefónicas, revistas, etc.).
Luego se agrega cemento y, en ocasiones, algún material adicional como arcilla, ceniza o arena. Con esta mezcla se fabrican bloques, que se unen con una mezcla similar pero más líquida.
Este material es tan resistente, que con los bloques se pueden levantar casas de hasta dos pisos sin ninguna estructura adicional.
Es aislante sonoro y térmico y reduce los costos de construcción a un tercio, es altamente resistente a movimientos sísmicos y, por supuesto, no contaminante
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí