Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |investiga la justicia

La muerte de una nena reinstala el debate por el juego de la asfixia

La menor tenía 12 años y llegó en grave estado a un hospital cordobés donde finalmente murió tras jugar “shocking game”

La muerte de una nena reinstala el debate por el juego de la asfixia

La muerte de una nena reinstala el debate por el juego de la asfixia

19 de Febrero de 2015 | 23:17

El “juego de la asfixia” volvió a cobrarse una víctima fatal en el país. Fue en Córdoba, durante la ultima semana, cuando una nena de 12 años llegó al hospital de Villa Carlos Paz en gravisimo estado, por lo que fue trasladada de urgencia al Hospital de Niños de Córdoba, donde finalmente murió. De acuerdo con el testimonio de los padres, la nena fue encontrada inconsciente, según se cree, después de que jugara al llamado “shocking game” con amigos.

No es la primera vez que el llamado juego de la asfixia se ubica en el centro de la atención pública. Ya había sucedido antes en Pinamar, en 2014, cuando una madre denunció ante la justicia esta práctica entre alumnos de un colegio de esa ciudad, después de que su hijo se desmayara jugándolo. El chico tuvo que recibir atención médica y la madre presentó el video que habían grabado sus amigos del momento en que quedaba inconsciente y con convulsiones como prueba ante la Justicia. Antes, en 2010, ocho chicos murieron ahorcados con bufandas, o sogas, en Salta, en el marco de una seguidilla de casos de esta práctica extrema que se difunde a través de Internet y que preocupa a nivel mundial.

El juego tiene como objetivo obtener una sensación de euforia antes de desvanecerse y es promovido en la web como “una droga natural”. Para lograr esa sensación los jóvenes que lo juegan se provocan un estrangulamiento (uno a otro o cada uno por su cuenta en solitario, utilizando elementos como sogas, cables, bufandas o corbatas) hasta provocarse un desmayo al que le antecede una sensación de euforia. En otros casos, los chicos se imprimen una presión fuerte en el pecho uno a otro hasta la pérdida del conocimiento.

RIEGOS

Martín Pedersoli es neurólogo del Policlínico San Martín y explica que en todos los casos, esta práctica en cualquiera de sus formas, produce daños. En los casos más extremos puede provocar la muerte, pero en formas más leves puede generar secuelas neurológicas irreversibles.

Pedersoli dice que el primero de los riesgos es que exista una patología cardiológica no detectada que puede ponerse en evidencia ante la falta de oxígeno.

A esto se suman los riesgos neurológicos. Según el especialista, el efecto del juego puede compararse con el de un accidente cerebro vascular. Y va a depender del tiempo en el que se interrumpa el flujo de oxígeno al cerebro, la magnitud de los daños.

Lo que se busca con esta peligrosa práctica es un estado de cierta confusión, mareo y desorientación que deriva de la reduccion del flujo de oxígeno al cerebro.

Pero esto sucede en las primeras etapas del juego y más tarde se produce una abolicion de llegada de oxígeno cuya duracion va a depender de la presión ejercida y de las características de cada persona.

“Sea como sea, siempre se va a producir un daño. Porque la falta de oxígeno motiva una izquemia cerebral, que suele afectar sobre todo los lóbulos temporales. Esto implica que entre las secuelas se pueden contar los trastornos de la memoria. También se pueden cronificar las convulsiones: si la izquemia produce una cicatriz importante es probable que aparezcan cuadros epilépticos y que se repitan las convulsiones aún cuando no vuleva a jugarse el juego”, dice Pedersoli.

EN INTERNET

Después de que este juego se puso de moda entre los adolescentes en Internet, los casos trágicos se multiplicaron en todo el mundo, y con ellos, creció la alarma entre los especialistas.

El Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos, por caso, registraba, hasta el año 2010, 80 muertes relacionadas con esta práctica. Se cree, no obstante, que los casos podrían ser más, ya que muchos episodios de chicos que practican este juego estando solos pueden ser confundidos con suicidios.

Una recorrida por Internet permite ver muchos sitios de referencia sobre esta práctica entre los adolescentes. Algunos se concentran en advertir sobre los riesgos que conlleva. Pero también hay muchos videos que demuestran que, en la era de la tecnología, filmar los desvanecimientos es considerado por los chicos una parte esencial del “entretenimiento”.

Para Susana Machado García, psicóloga platense especializada en niños y adolescentes, este tipo de prácticas - como otras igualmente temerarias, tales como la de beber alcohol al conducir o provocarse cortes en las extremidades, otra modalidad cada vez más frecuente entre adolescentes - se relacionan con una edad en la que los chicos buscan explorar los límites. Y en esa exploración suele haber un reclamo de atención hacia los adultos de referencia. “Los pre adolescentes y los adolescentes no tienen claros los riesgos y tienen un sentimiento de omnipotencia que es propio de su edd. Para ellos, la muerte es una cosa que le pasa a los grandes. A esa situación, que es propia de la edad ,se da la fuerza que le da a esta práctica la viralización de videos por internet y la tendencia de los adolescentes a imitar la conducta de sus pares”, dice la especialista.

Para muchos expertos, el diálogo entre padres e hijos es un camino para prevenir este tipo de conductas, pero no el único. También se apunta a la necesidad de que se implementen estrategias o programas para concientizar a padres y docentes sobre la existencia de estos juegos y la forma de detectarlos y prevenirlos. En ese sentido, se destaca que el rol de padres y maestros es fundamental, cuando los protagonistas de esta tendencia son chicos que transitan una edad en la que no hay conciencia del peligro y las consecuencias de las actitudes temerarias sólo se suelen comprender cuando ya es tarde.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla