Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La soledad, el amor y la incertidumbre

22 de Noviembre de 1999 | 00:00

**** MUY BUENA


CUENTOS DE OTOÑO (Francia, 1998); con Marie Riviere, Beatrice Romand y elenco; guión y realización de Eric Rohmer, presentada en Cinema City 2.
Son dos amigas cuarentonas. Viven en un pequeño pueblo de provincia, cerca de unos viñedos. Isabelle atiende una librería, está casada, tiene una hija. Magalí es viuda, viticultora y tiene un hijo. Isabelle quiere conseguirle una pareja a su amiga. Se lo dice mientras recorren los viñedos. Magalí acepta esos consejos, aunque no se hace muchas ilusiones. La novia del hijo de Magalí, que también quiere conseguirle esposo, promete presentarle un profesor de filosofía del secundario con el que ella coquetea. Isabelle pone un aviso en el diario para poder conocer un hombre para su amiga. Así se pone en marcha la historia. Todos quieren que se case y al mismo tiempo todos van poniendo al día sus afectos a lo largo de esa búsqueda. Como todas las películas de Rohmer, expresa más de lo que muestra. Avanza de a poco y debajo de la cáscara sencilla de su estructura lineal empiezan a surgir las complejidades y sutilezas. Todo es muy hablado al comienzo y muy inestable al final. Y a través de esas conversaciones ocasionales y contingentes empiezan a surgir algunas luces que van alumbrando zonas del conocimiento que terminan entrelazando y enredando a los personajes. Porque la soledad de Magalí deja ver otras cosas: la coquetería de Rosine, el donjuanismo del profesor, la inmadurez de Leo y hasta la fantasía de Isabelle, que parece tan casada y tan segura, pero que cuando se disfraza de mujer sola, el brillito de sus ojos parece desafiar la rutina de un matrimonio previsible y seguro. Pero todo es leve, apenas insinuado, hay que encontrarlo después de buscarlo mucho. Porque el cine de Rohmer no revela, apenas anota, deja ver, entrelaza y discurre. Nada que ver con la gravedad, las explícitas motivaciones y las explosivas revelaciones. Un cine casi furtivo pero cargado de significado. Minimalista, casi elemental en su formulación, que confía en la verdad de sus personajes y en la naturalidad de su expresión. Por eso el pueblito parece justo, por eso Isabelle al lado de sus libros y Magalí junto a sus viñedos aprendieron a tratar con cosas nobles. Por eso la misma sensación de nobleza y de soledad se proyecta sobre ese Gerald, confiable y algo desamparado, sobre la coqueta Rosine, sobre ese profesor que también busca y duda.
Película austera, rigurosa, sencilla, lisita, que de a poco va revelando su verdadera dimensión. Hay que ver la frescura de ese primer diálogo de Gerald con Isabelle. Hay que ver cómo la gente se mira a los ojos y se interroga para tratar de ir un poco más allá. Al comienzo es muy hablada y a los personajes les cuesta encontrar el dibujo. Pero crece y se vuelve entrañable. Lo mejor es la fiesta final y su espíritu de vodevil, cuando la verdad se revela y todos muestran su verdadero rostro. Película clásica de un realizador distinto. Serena, tranquila, pausada, que a veces trastabilla porque apuesta demasiado a las palabras y deja que con ganas de penetrar un poco más en sus criaturas. Historia con gente que dice cosas y gente que sabe escuchar, con todos dando vuelta alrededor de ese amor que se busca pero no se nombra, con personaje que enseñan que hay cosas chiquitas por las que hay que pelear mucho. "Cuentos de otoño" trae mujeres que desafían los celos, las comparaciones, el paso del tiempo. Pero se mueven, comparan y eligen. Y hombres medio desolados y medio tembaleantes que, para poder seguir creyendo, se dejan elegir.
Porque "Cuentos de otoño" es una película sobre la vieja búsqueda. Tan necesaria y tan inestable: Magalí es el espejo donde se reflejan las demás soledades. Y su duda colorea de incertidumbre a las otras historias de amor que seguirán dando vueltas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla