Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Duelo del tango y la poesía: a los 99 años falleció Cadícamo

4 de Diciembre de 1999 | 00:00


El popular compositor y poeta Enrique Cadícamo falleció ayer a los 99 años mientras estaba internado en un centro asistencial de esta capital y después de una larga convalecencia, según informaron voceros médicos y sus allegados.
Cadícamo, una de las grandes figuras del tango, que había nacido con el siglo el 15 de julio de 1900, permanecía alojado en la Fundación Favaloro desde el 25 de octubre pasado debido a una "descompensación coronaria".
La muerte del "maestro" causó gran consternación en el mundo de la cultura y del tango, en el que encarnó una manera propia de expresar el sentir ciudadano que dejó su impronta en el género.
Cadícamo escribió más de 1.300 canciones en ritmo de tango, vals o milonga, en la que dejó plasmada la intensa vida que transitó por las más diversas calles de Buenos Aires.
El autor murió a las 11:00 de la mañana de ayer como consecuencia de un "paro cardiorrespiratorio, insuficiencia renal y mielodisplasia", según indicó un comunicado difundido por la Fundación Favaloro.
Los restos del popular compositor eran velados anoche en la sede de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC), en Lavalle 1547, y serán inhumados en el panteón que la entidad posee en el cementerio de la Chacarita.
Con la muerte de Cadícamo, se produce -además- la desaparición del último amigo de Gardel que estaba con vida, y con quien compartió giras artísticas por el exterior e incluso vivieron juntos en París.
Enrique Cadícamo está cumpliendo "un traspaso hacia aquellos que están esperándolo con aplausos", dijo ayer su amigo, Mariano Mores, al enterarse del fallecimiento del genial compositor y poeta, en una de las más sentidas expresiones de dolor que se escucharon en el transcurso de la jornada, provenientes de ámbitos como el de la música, la cultura y la política.

El afamado pianista y director, que compuso con Cadícamo "A quién le puede importar" y "Copas, amigos y besos", recordó los momentos que vivió con el artista fallecido a los 99 años.
"Ese grande nos ha dejado tantas cosas en la vida de la Tierra que me siento emocionado. Hace una semana hablé con su mujer y le pregunté cómo seguía... Yo sabía que estaba mal porque había hablado con el profesor René Favaloro sobre su conducta física y su salud. Y él me dijo: 'Es cuestión de tiempo nada más, porque se ha hecho todo lo que podía hacerse'", comentó.
Por su parte, el maestro tanguero Atilio Stampone, consignó que la desaparición de Cadícamo "es un hecho doloroso para el país y no sólo para la grey del tango porque con su muerte la Argentina ha perdido al personaje del siglo".
En el mismo tono encendido y emocionado, el pianista agregó que el creador "era el último grande que quedaba porque no existen personajes así en otras disciplinas del país. Enrique fue un referente y podemos decir que, por suerte, fue un poeta popular".
El músico y compositor Gustavo Mozzi, subrayó en relación al autor de 'Los mareados' que "aparte de su obra que es monumental, lo que más me impresionó de Cadícamo es que siempre, hasta el último día, haya estado componiendo y pensando proyectos".
Metiéndose en la personalidad del poeta, el guitarrista y mentor del cruce entre la murga, el tango y la milonga, apuntó: "con Cadícamo se murió la figura del 'dandy', del último gran poeta para el que el nudo de la corbata se transformó en un problema filosófico. Se lo va a extrañar porque fue un ejemplo".
A su turno, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y presidente electo, Fernando de la Rúa señaló, a través de un comunicado de prensa, que "Cadícamo logró como pocos que todos nosotros lo cantáramos, que el pueblo repitiera sus versos en tantos tangos consagrados, desde Gardel en adelante".
En otro párrafo de esa comunicación, se expresa que el único pedido de Cadícamo "fue que se plantara un árbol nuevo frente a su domicilio, por haberse secado el anterior. El árbol está ahí, como un recuerdo de quien siempre soñaba con el futuro".
Para el pianista Ariel Ramírez, la muerte de Cadícamo "es un golpe muy duro para los compositores de Argentina porque en junio del 2000 cumplía 100 años y ha estado con una mente privilegiada, una memoria extraordinaria y un gran criterio para todo".
"Ha sido uno de los grandes sino el más grande de los creadores argentinos", sostuvo el autor de 'La Misa Criolla', quien además resaltó la importancia de que los restos del compositor "sean velados y queden en la casa de SADAIC".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla