14 de Abril de 2000 | 00:00
La banda denominada los "Doce Apóstoles" está conformada por presos considerados como extremadamente peligrosos. De ellos, siete son los que tienen más antecedentes. Los más violentos.
Los "Doce Apóstoles" se transformaron en la banda más sangrienta de la historia carcelaria argentina. No existen antecedentes sobre un grupo de personas que haya sido tan violenta dentro de un penal. La siguiente, es una síntesis de la historia de los siete hombres más representativos de esta gavilla:
En la cárcel lo bautizaron "El panadero", un apodo alusivo al papel que supuestamente desempeñó durante el motín de Sierra Chica: descuartizar y quemar en los hornos del penal los cadáveres de los siete presos asesinados por sus compañeros de presidio.
Miguel Angel Acevedo es el integrante más joven de la banda de los "Doce Apóstoles": tiene apenas 28 años. "Chiquito", tal como se lo conoce, nunca conoció a su padre y no sabe si tiene hermanos. Su madre murió cuando él tenía 15 años.
Cuando era adolescente trabajó como cadete en un supermercado, también como albañil y heladero; luego conoció a Sonia, con quien tuvo dos hijos.
Su carrera delictiva es extensa. Pero lo que más se recuerda es que participó de tres motines, uno de ellos en la seccional cuarta de Mar del Plata, donde tomó como rehén al comisario.
Marcelo Brandán Juárez, el jefe de los "Doce Apóstoles", es un hombre "irreflexivo, que carece de sentimiento de culpa, no manifiesta interés en trabajar o estudiar y no puede planear un futuro en libertad", diagnosticaron los psicólogos y psiquiatras que lo entrevistaron a lo largo de su vida carcelaria.
La primera vez que estuvo detenido fue a los 14 años, cuando la policía lo sorprendió robando. "Era pibe y no pensaba lo que hacía, fueron errores de pibe", asegura hoy, a los 32, el líder de la banda conocida como los "Doce Apóstoles".
Brandán Juárez, conocido con los apodos de "Popó" y "Falopa", nació el 28 de julio de 1967, es el cuarto de seis hermanos y hasta los ocho años vivió en una villa de emergencia del barrio porteño de Retiro.
A la hora de hablar de su familia, alaba a su madre, Josefa Guillermina Juárez, y le reprocha a su padre, Santiago Brandán, haberle dado poco afecto cuando era niño.
A raíz de su primer arresto, pasó 20 meses recluido en un instituto de menores, donde concluyó parte de los estudios primarios que había comenzado a cursar en la Escuela 51, de Ciudadela.
También era muy joven cuando se enamoró de Rosa, la mujer que sería tiempo después la madre de su único hijo. La relación comenzó cuando Brandán Juárez tenía 16 años, aunque fue inestable y finalizó dos años más tarde.
A Jorge Pedraza, uno de los "Doce Apóstoles", no le importan los riesgos que deba correr para lograr lo que desea y pasó la mitad de su vida preso.
"Pelela", como lo conocen en la cárcel, no tuvo una vida fácil. Nunca conoció a su padre y dos de sus tres hermanos integran la lista de personas desaparecidas durante la dictadura militar de 1976.
A los 18 años conoció a Mabel, con quien tuvo una hija y, tiempo después, mantuvo una relación con Cecilia, la madre de su único hijo varón, al que nunca conoció. Pedraza, de 36 años, pasó la mitad de su vida preso.
LOPEZ BLANCO
Guillermo López Blanco, uno de los siete acusados de liderar el motín de Sierra Chica, había intentado escapar de ese penal tres meses antes de que se iniciara la sangrienta revuelta.
Según un informe del Servicio Penitenciario bonaerense, no fue el 30 de marzo de 1996 la primera vez que "El Gallego" López Blanco intentó burlar a los guardias y evadirse de la cárcel de máxima seguridad.
El 4 de enero del mismo año fue sorprendido por las autoridades del presidio cuando intentaba escapar de su celda tras limar los barrotes.
Eso le valió una sanción disciplinaria de 15 días, que López Blanco, de 45 años, debió cumplir en un calabozo de aislamiento.
Pero tampoco fue ese su primer intento de evasión. En octubre de 1992 rompió la puerta de la celda que ocupaba en la unidad 9, de nuestra ciudad, escapó por los techos del penal y cuando intentaron detenerlo tomó como rehén a un guardiacárcel, con ayuda de otros nueve reclusos.
Para los fiscales del "telejuicio" es el "cerebro" de la banda conocida como los "Doce Apóstoles" y uno de los principales responsables de la revuelta registrada en Sierra Chica en Semana Santa de 1996.
En su paso por distintas cárceles bonaerenses protagonizó al menos seis intentos de fuga y logró evadirse varias veces. Se llama Víctor Esquivel Barrionuevo, tiene 37 años y sus compañeros de presidio lo conocen como "El cabezón".
Su primer delito lo cometió a los 21 y desde entonces pasó casi todos los días de su vida preso.
MURGIA CANTEROS
A pesar de que está preso hace muchos años, Juan José Murgia Canteros nunca pudo adaptarse al régimen carcelario y asegura que volvería a delinquir si su familia sufriera necesidades económicas.
"Voy a sentar cabeza de acuerdo a como se encuentre mi familia, si está mal económicamente me daría bronca y me inclinaría a delinquir", explicó el preso durante un examen psiquiátrico al que fue sometido en la cárcel.
Murgia Canteros tiene 32 años y está preso desde hace una década por un doble homicidio cometido en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.
Murgia Canteros vivió en varios penales de la provincia de Buenos Aires, entre ellos, en la unidad 13, de Junín; en la 6, de Dolores; en la 28, de Magdalena y en la 21, de Campana.
Miguel Angel Ruiz Dávalos, alias "el paraguayo", tiene dos causas por homicidio, además de la causa por el motín en Sierra Chica.
Nació el 21 de septiembre de 1964 en la ciudad de Villa Rica, Paraguay, y sueña con volver a su país natal para reencontrarse con su familia, entre ellos con sus cinco hermanos.
Ruiz Dávalos fue hábil a la hora de hablar de sí mismo cuando aceptó declarar en el "telejuicio" y, como si hubiera pasado los últimos años memorizando el diccionario de la Real Academia Española, se explayó ante los jueces con un vocabulario que dejó boquiabierto a más de uno.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Para comentar suscribite haciendo click aquí