Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Caja negra", el primer protagónico en cine para la actriz Dolores Fonzi

5 de Agosto de 2002 | 00:00
Una mujer madura y una actriz segura de lo que hace se esconden detrás del rostro frágil y la mirada aniñada de la ascendente Dolores Fonzi, quien acaba de tener su primer papel protagónico en cine en "Caja negra", opera prima de Luis Ortega que se estrena el jueves próximo y en la que encarna a una joven que se desvive por reunir y hacer feliz a su familia.
"Para mí es una película jamás vista", dijo la actriz, todavía sensibilizada por la impresión que le provocó haber experimentado este drama emotivo que la tiene como protagonista y que, tal como ella misma admitió, "precisa que te dejés capturar y atravesar por todo lo que sucede".
"Hay algo superior que condujo todo el proceso de creación y de filmación. Es como si algo hubiese estado funcionando desde antes y nosotros únicamente nos hubiéramos unido a eso para registrarlo y mostrárselo a los demás", señaló la joven.
Fonzi habló mientras le da las últimas pitadas a un cigarrillo -las estrellitas multicolor que lleva prendidas en las solapas de su saco le sientan bien- y se acomoda en una silla detrás de un escritorio repleto de ceniceros, vasos, fotos, afiches y papeles relacionados con el estreno de "Caja negra".
La película de Luis Ortega, uno de los hijos del cantante y político Ramón "Palito" Ortega, es una rara avis dentro del panorama actual del cine argentino que ya ganó el premio especial del jurado en el último Festival de Mar del Plata y participará en setiembre en la sección Made in Spanish del Festival de San Sebastián.
Se trata de sensible relato sobre la incomunicación y la necesidad de afecto en el que la joven intérprete compartió cartel con Edgardo Couget, un hombre de la calle que encarnó a su padre en la ficción, y Eugenia Bassi, una inmigrante genovesa que tenía 100 años cuando se realizó el rodaje y falleció pocos días después de la filmación.
Lo único que sabemos de ellos es que Couget, un ser huesudo y desgarbado, acaba de salir de la cárcel (nunca se dice por qué estuvo preso, pero tampoco hace falta saberlo), pasa el día durmiendo en un banco de plaza y pidiendo monedas y por la noche vuelve a una casa del Ejército de Salvación donde le dan comida y alojamiento.
Allí lo va a buscar su hija (Fonzi), una joven solitaria que trabaja día y noche planchando ropa en una tintorería y que además de algunas changas, como regar las plantas del vecino, pasa la mayor parte del tiempo con su abuela (Bassi), su única compañía, una anciana con la que comparte cariño y a la que cuida, viste y alimenta.
"En Francia, cuando la película estuvo en el Festival de Cine de Tolouse, dijeron que mi personaje era la verdadera 'Amelie' y en Buenos Aires alguien dijo que era como un E.T. en San Telmo", recordó Fonzi, mientras explota en una risa feliz al evocar las comparaciones que la gente hizo de su personaje -una joven que intenta unir a su padre y a su abuela-.
Hay algo incierto en Fonzi, algo cambiante, cierta ambigüedad que impide definirla con precisión. Su cuerpo menudo y delgado está siempre acompañado de sonrisas generosas y gestos que la asemejan a una niña, pero posee a la vez una mirada enigmática y un pensamiento imprevisible que la hacen dueña de una seducción particular.
Con 24 años recién cumplidos, la actriz trabajó en teatro y televisión -donde debutó a los 17 años en "La nena" y brilló luego en "El sodero de mi vida"- y fue dirigida por Marcelo Piñeyro en "Plata quemada", Daniel Burman en "Esperando al Mesías", Fito Páez en "Vidas privadas" y Eliseo Subiela en un capítulo de la serie de TV "Historias de no creer".
Recientemente fue elegida como actriz protagónica por dos cineastas debutantes como Ortega y Damián Szifrón, el autor de la serie de televisión "Los simuladores", con quien está terminando de filmar la película "El fondo del mar", en la que interpreta a una joven que engaña a su novio (Daniel Hendler) con su analista (Gustavo Garzón).
"Ahora me siento más madura, pero hace dos años tenía mucha menos conciencia, mucha más voluntad y esa convicción juvenil que te hace pensar que sos imparable y te invita a experimentarlo todo", afirmó Fonzi, a quien no le avergüenza admitir que le gusta conversar con los perros y con sus cactus.
"Me entregué por completo a 'Caja negra'. Sentía como una voluntad y una convicción bajada del cielo. Nos dimos cuenta que sólo debíamos estar ahí presentes, no hacía falta más que eso. La cámara fue un testigo, sin ninguna pretensión de modificar lo que sucedía", dijo la actriz, que fue una parte activa del proceso creativo desde el inicio mismo del proyecto.
La obra alcanza niveles de poesía emocionantes, pero no por una construcción estética de la imagen, que no tiene ni le hace falta, sino por su forma particular de acercarse a la vida y de mostrarla tal como se presenta a cámara, aceptando sus tiempos y su ritmo vital.
Se trata de un filme de pocos recursos, hecho con más voluntad que dinero, grabado en video y con cámara en mano, en escenarios reales, con un estilo que mezcla el documental y la ficción para explorar mejor la intimidad de esos seres reales, que se exhiben con sus angustias y escasas alegrías.
Es un estilo que se nutre de lo azaroso, de lo espontáneo, de los gestos, las miradas y las palabras que surgen -y que la cámara de Ortega supo rescatar de su fugacidad- durante breves contactos entre esos personajes condenados a la soledad, a la incomunicación, a la tristeza.
"Creo que la gente se emociona en las proyecciones porque es una película honesta", aseguró Fonzi, y añadió: "Y es tan intensa y honesta que, al mismo tiempo que a muchos los va a matar de emoción, a otros los puede llegar a molestar y seguramente habrá muchos que no la van a soportar".
Para llevar adelante el rodaje, que debía alcanzar grados de intimidad muy altos entre los actores, Ortega optó por un equipo reducido en el que no sólo dirigió sino que se hizo cargo de la cámara y la fotografía, mientras que Leandro Chiappe se encargó del sonido y Mariano Fernández produjo y asistió en la dirección.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla