Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Seria falla en cobertura de IOMA

Tiene grandes atrasos y dificultades para entrega de medicamentos a pacientes crónicos. Afecta, fundamentalmente, a enfermos de cáncer y sida

5 de Marzo de 2003 | 00:00
Pacientes con cáncer y con vih/sida afiliados al IOMA continúan con serias dificultades para obtener remedios esenciales para continuar sus tratamientos. Se trata de los medicamentos caros -algunos cuestan hasta 1.800 pesos el frasco, como el Ritonavir/Lopinavir, o importados-, "imposibles de pagar" por parte de los afiliados, según subrayan éstos en múltiples reclamos expresados ante este diario.
En algunos casos, la obra social del Estado bonaerense les debe a los afiliados recetas de fines de diciembre y en ese marco pacientes con vih informaron ayer que "se normalizaron las entregas de algunas drogas pero otras no; y como tenemos tratamientos combinados generalmente de tres drogas, la ausencia de una de ellas nos obliga a interrumpirlo, lo que es sumamente grave". El padre de un niño afectado con un linfoma de Hodgkin relató, en ese sentido, que tuvo que armar un escándalo después de aguardar semanas por el remedio, para que éste "apareciera".
Según el Colegio de Farmacéuticos de La Plata, se adeudan recetas de enero. Y se indicó que "lo que acentúa el ya dramático cuadro de la enfermedad, es que el paciente con cáncer o hiv, cada 48 horas debe ir a la farmacia para ver si la droguería les envió su remedio".
Consultada ayer la conducción de IOMA sobre esta situación que denunciaron pacientes y corroboró el Colegio de Farmacéuticos de La Plata, uno de sus voceros indicó que "se trata sólo de demoras y no de que falten remedios", pero no respondió sobre la importancia que una demora de dos meses puede tener para patología de la gravedad del cáncer y el sida.
Vale señalar que el sida y el cáncer junto a otras enfermedades crónicas y de tratamiento prolongado, son atendidas por IOMA a través del plan Meppes, un programa especial nacido de un acuerdo firmado directamente con las cámaras que agrupan a los laboratorios, distinto al utilizado para los medicamentos ambulatorios y que responden al convenio con el Colegio de Farmacéuticos. El Meppes original, vigente desde fines de los años 90, expiró en noviembre del año pasado y teóricamente debía haber sido reemplazado inmediatamente por un nuevo plan Meppes al que adhirieron todas las farmacias. Pero no fue así y a partir de allí surgieron serios inconvenientes.
Se estima que actualmente unos 10 mil bonaerenses viven o ven mejorar su calidad de vida a partir del cumplimiento de este plan. Además de cáncer y sida, el Meppes atiende a pacientes con osteoporosis, diabetes, problemas en el corazón y psiquiátricos entre otras patologías crónicas. Todos ellos son enfermos que dependen de su tratamiento y de su exacto cumplimiento, dosis a dosis. El plan Meppes, por lo demás, tiene una cobertura del 100 por ciento del valor de los medicamentos y IOMA atiende unas 19 mil recetas mensuales por este sistema, que lleva un procedimiento distinto al ambulatorio.
Como se indicó, el convenio Meppes fue firmado por IOMA directamente con la industria farmacéutica a fines de los 90 y se atendía en unas pocas farmacias que adhirieron al sistema. Pero el año pasado, devaluación y aumentos de precios de por medio, la industria planteó que lo pactado no respondía a los nuevos valores. Comenzó así una larga negociación que culminó con un nuevo convenio Meppes que firmaron, espaciadamente, las tres cámaras farmacéuticas, CAEME (laboratorios extranjeros), CILFA (laboratorios nacionales) y COOPERALA (laboratorios nacionales más pequeños) y al que adhirieron esta vez todas las farmacias. Este convenio tendría que haber entrado en vigencia y estar ya funcionando a pleno, pero los reclamos de quienes deben padecer tramitaciones excesivas y demoras prolongadas que encubren en realidad falta de medicamentos, demuestran que todavía falta.

IDAS Y VUELTAS
El convenio requiere una tramitación especial que debe realizar el afiliado. Debe concurrir a IOMA y allí le autorizan el tratamiento y lo envían a una farmacia para que lo retire; trámite que ha motivado airadas quejas desde el Colegio por presuntos "favoritismos" en las derivaciones a las farmacias que resultarían "inexplicables" según los reclamos. Lo cierto es que el paciente concurre a la farmacia designada y entrega su receta, la que es consultada con el CAMOYTE, el organismo de la industria que gerencia el convenio. Desde el CAMOYTE, en un plazo no mayor de 48 horas según el acuerdo, se debe ordenar a una droguería que entregue el remedio a la farmacia y ésta al afiliado.
En caso de no recibir respuesta, la farmacia le devuelve la receta al afiliado, que debe volver a IOMA para reclamar y luego retornar a la farmacia a esperar su remedio. Bajo este mecanismo, hay afiliados que llevan casi dos meses trajinando sin conseguir el medicamento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla