Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Los chicos frente a la compu, ¿un progreso o un retraso?

Algunos se inician a los 2 años, otros a los 3. Profesionales y docentes debaten pros y contras

Los chicos frente a la compu, ¿un progreso o un retraso?
27 de Julio de 2004 | 00:00
¿Es bueno o es malo que un chico de 2 ó 3 años se siente frente a una computadora para comenzar a experimentar con ella?; ¿aprenden más rápido o se retrasan respecto a otras actividades más convencionales para su edad?; ¿hay que inducirlos a que lo hagan a edades cada vez más tempranas o hay que dejarlos librados a su propio interés? El tema es actualmente todo un debate en Europa y Estados Unidos, con opiniones que se manifiestan resueltamente en favor de una y otra alternativa, mientras que en nuestro país y en nuestra ciudad educadores y profesionales son más proclives a que todo transcurra de la manera más natural posible.

En este marco, la profesora Ana María Tocco, directora de Educación Inicial de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, destacó que "el acceso a una computadora como instrumento no tiene una edad límite, y siempre y cuando el niño esté acompañado por un adulto que lo oriente, no le hará ningún daño, sino todo lo contrario. Es como cuando el chico toma contacto por primera vez con un lápiz, un papel o un libro. Y con respecto al aprendizaje, lo irá adquiriendo de acuerdo a su propia madurez. No hay que presionarlo, pero si el chico demuestra progresos, es bueno estimularlo y acompañarlo en los conocimientos que va adquiriendo. Hoy en día la computadora es una herramienta más de la sociedad, de la que los chicos no deben alejarse. Y en cuanto a la edad, la estructura de la personalidad se fija entre los 45 días y los 5 años, por lo que desde los 3 a los 5 años es un buen tiempo para que los chicos comiencen a relacionarse con la utilización de este instrumento".

Por su parte, para la docente Mónica Bordagaray, directora del Jardín de Infantes de la Escuela Anexa de la UNLP, "es positivo que los chicos se acerquen a la computadora como una herramienta más de uso cotidiano. En nuestro caso, iniciamos a los chicos en la computación a los 5 años, una vez por semana y en clases de 40 minutos, a lo que los alumnos acceden con total naturalidad".

A su vez, el licenciado Javier Díaz, director general del CESPI -Centro de Informática de la UNLP- opinó que "no creo que haya una edad determinada, ya que el acceso a la tecnología es para los chicos mucho más natural que para los adultos. Ellos ya lo tienen incorporado, ven que está en los teléfonos celulares, en las alarmas, la video, el auto o el lavarropas de la mamá, y manejan todos esos elementos con una habilidad inmediata. El tema no es la edad de acceso, sino lo que puede generar en los chicos. Por ejemplo, recientemente leí un estudio en el que se analizaba si la computadora mejoraba o no el razonamiento en los chicos, y se concluyó en que no. También se discute si afecta la concentración o si puede provocar adicción. Hay que tener en cuenta que la computadora es un elemento nuevo, masificada a partir de 1994, por lo que todo está en experimentación. En mi opinión, no es malo que los chicos accedan a edades tempranas si lo hacen como un acto reflejo, en tiempos no exagerados y acompañados por un adulto".

A FAVOR Y EN CONTRA

Mientras tanto, en los Estados Unidos no escasean los portales ni los programas dedicados a los niños muy pequeños y aun a los infantes, con juegos y libros virtuales para colorear dedicados a los preescolares, y hasta con "mouses" de computadora diseñados para manos pequeñitas. Pero también allí arrecia el debate acerca de si los niños deben ser expuestos a la tecnología tan temprano. Algunos padres y expertos no ven ningún beneficio, y otros hasta lo consideran perjudicial para el desarrollo infantil.

"La habilidad mental progresa a esa edad con la manipulación del mundo tridimensional y manejando la propia mente en vez de dejar que la maneje una máquina electrónica", dijo Jean Healy, autora de "La falta de conexión: Cómo las computadoras afectan las mentes infantiles", y quien agregó que "las computadoras alejan a los niños de otras actividades evolutivas más adecuadas a sus cerebros, y fácilmente pueden convertirse en un hábito tanto para los niños como para los padres.

A su vez, según una encuesta de la Fundación Kaiser, el 31% de los niños de no más de 3 años de los EE.UU ya están usando computadoras; el 16% las usa varias veces por semana; el 21% puede pulsar el mouse en el punto deseado sin ayuda, y el 11% puede encender solo la computadora.

Muchos recomiendan que los niños no usen computadoras hasta los 7 años, y otros sugieren que está bien empezar a los 3 años. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda nada de computadoras antes de los 2 años, preocupada de que los infantes se desalienten si hablan a un monitor de computadora y no obtienen respuesta.

David Elkind, profesor de desarrollo infantil en la Universidad Tufts, considera inquietante que los niños desarrollen excesivamente el sentido visual a expensas del tacto y el oído. "Los niños se pierden todas estas experiencias básicas de aprendizaje si están tan apegados al mundo virtual", explicó.

Sin embargo, algunos investigadores, y desde ya también los creadores de los espacios en la internet y los programas destinados a los más pequeños, no ven nada de malo en la exposición temprana de los niños a la tecnología, siempre que se haga con moderación.

"Los niños necesitan un buen equilibrio en sus vidas y una variedad de experiencias", dijo Peter Grunwald, cuya firma de asesoramiento se especializa en la niñez y la tecnología, al tiempo que recomienda "no forzar la tecnología a los niños ni usarla como niñera de conveniencia para distraer al niño mientras la mamá cocina la cena". Grunwald dice que con sentido común, las computadoras pueden ayudar a los niños a desarrollar la coordinación visomotriz y otras habilidades.

Otros señalan que de todos modos no podrían aplacar la curiosidad de sus niños por una máquina que sus padres y hermanos mayores usan tanto. "Al igual que todos los niñitos que aprenden a caminar van a la cocina y sacan cacerolas de los armarios, ven a sus padres hacer cosas y quieren imitarlos", dijo Jim Robinson, un ejecutivo de publicidad que creó un portal para su hijita de 9 meses.

"Además del hogar, las computadoras entran cada vez más en guarderías y jardines de infantes, lo que presiona a muchos padres a conseguir computadoras en cuanto nacen sus hijos", afirmó Peggy Meszaros, directora del Centro sobre el Impacto de la Tecnología de la Información sobre Niños, Jóvenes y las Familias, de la universidad Virginia Tech.

"Los padres de hoy están tan obsesionados con proporcionar a sus hijos toda ventaja académica que se han persuadido de que si esperan un minuto para introducir a los niños a las computadoras y la tecnología sus niños se retrasarán -dijo Patricia Cantor, titular del departamento de educación de la Universidad Estatal de Plymouth- aunque los niños aprenderán a manejar los teclados y el mouse aun más fácilmente si esperan un poco".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla