Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"El Perro": Otro filme minimalista de Carlos Sorín

El director de "Historias mínimas" presenta su nueva película con personajes interpretados por no-actores

20 de Septiembre de 2004 | 00:00
"El perro", una historia de "instintos y amistades" del realizador argentino Carlos Sorín, se estrenará este jueves en las salas platenses. El realizador planteó este filme como una continuidad de "Historias mínimas", su película anterior, ya que aquí vuelve a trabajar con personajes simples, narrados en forma minimalista e interpretado por no-actores.

"Quizá hablar de personajes simples sea en sí mismo una simplificación", asegura el director y agrega que "en realidad no hay personajes simples: el universo interior del más humilde campesino ecuatoriano es tan insondable como el de un profesor de filosofía. La diferencia está en que este último reflexiona y comunica mayormente a través de la palabra, y aquel, más elemental, a través de gestos y silencios".

Sorín indica que en cine siempre prefirió "lo gestual a lo textual", es decir una "mirada, un silencio, un pequeñísimo rictus adivinado en un primer plano comunica con mayor contundencia que la retórica de la palabra. Y eso es lo que pasa con los personajes 'simples': hay que leerlos en los ojos. Pienso que es ahí donde el cine asume el gran legado de la pintura. La mirada abatida de Felipe IV en los últimos retratos realizados por Velázquez nos dice más de la tragedia de ese rey, que todos los volúmenes que pudieron haberse escrito sobre el tema".

LA HISTORIA

El filme cuenta la historia de Juan Villegas (52 años) quien ha trabajado en la estación de servicio de una solitaria ruta patagónica durante los últimos veinte años de su vida. La estación fue vendida y los nuevos dueños piensan en modernizarla. Juan, junto con otros empleados es despedido. Mientras busca otro empleo, intenta sobrevivir de una vieja afición: hace cuchillos con mangos artesanales. Pero no le va bien. No consigue trabajo, ni vende cuchillos. Vive el drama de la desocupación en su aspecto más trágico: con la edad que tiene y sin especialización alguna comienza a entender que ha sido descartado del mundo.

La casualidad lo lleva a hacer un pequeño trabajo de reparación de un viejo vehículo en una estancia. La dueña, una señora mayor, necesita vender el auto de su difunto marido, porque también ella está en aprietes económicos. Cuando Juan finaliza el trabajo, ella ofrece pagarle con un perro; pero no se trata de un perro cualquiera, sino de un estupendo ejemplar de dogo, que su marido había comprado con la idea de fundar un criadero. Juan intenta negarse aduciendo que está sin trabajo y que, con semejante tamaño, el perro debe comer más que él. Sin embargo la viuda insiste en lo valioso del ejemplar y la buena compañía que pude ser para alguien que, como Juan, está solo. Es así como termina de convencerlo.

A partir de allí la suerte de Juan comienza a cambiar. El perro, sin duda llamativo, es elogiado por muchos y Juan siente una cierta satisfacción porque entiende que parte de los elogios le corresponden a él, por ser ahora su dueño. Gracias al perro, consigue un puesto temporario de cuidador en un galpón de esquila y hasta el gerente del banco, fanático de los dogos, lo hace pasar a su despacho cuando Juan va a cobrar su escasa indemnización. Pronto advierte que su futuro está en el perro y contacta a Walter -un gigante entusiasta- que en los tiempos libres prepara perros para exposiciones.

Walter opina que el perro arrasará con los premios. Entonces propone un pacto: serán socios cincuenta y cincuenta en las probables ganancias que dará el animal con los servicios que pueda dar. Comienza así un largo período de entrenamiento, no sólo del perro, sino también de Juan, que, según palabras de Walter, dejará de ser un desocupado para convertirse en un expositor. En la primera exposición les va muy bien y el perro gana un honroso tercer puesto. Festejan ruidosamente en un restaurant libanés, donde Juan conoce a una cantante árabe que le atrae. Entre el perro y la cantante Juan cree tocar el cielo con las manos. Pero pronto se dará cuenta que los instintos pueden jugarle una mala pasada.

La película está protagonizada por Juan Villegas, Walter Donado, Gregorio, Micol Estevez, Kita Ca, Pascual Condito, Claudina Fazzini, Carlos Rossi, Mariela Díaz, Rosa Valsecchi, Sabino Morales y Rolo Andrada.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla