Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cosquín vibró con el Chaqueño Palavecino

Revalorizando su momento actual, el Chaqueño Palavecino junto a un grupo de invitados logró colmar la Plaza "Próspero Molina" en su capacidad (11 mil personas), en la sexta jornada de la 46 edición del Festival Mayor del Folclore de Cosquín, que tuvo además una noche consagratoria en la figura del violinista rosarino Leandro Lovato y Argentino Luna con su voz y guitarra. Precisamente fue Lovato quien realizó la arenga junto al Ballet Camín del "Aquí Cosquín" y seguidamente realizó un show que el público lo vivió con intensidad y sus composiciones mostraron a un artista en permanente ascenso. Con "Donde mueren las palabras", el joven músico mostró que justamente ahí, aparece el "duende" del violín y el "Latido" (su último CD), comienza a latir con mayor intensidad, al ritmo de las chacareras, zambas, gatos y hasta una ajustada versión del clásico tanguero, "El choclo". Luego de una lograda actuación de la cantante oriunda de la localidad de Brandsen, Tamara Castro, con su "Zamba del amor en vuelo" y donde presentó a un jovencito no vidente, Alejandro Zárate con "La añera", apareció sobre el escenario la figura del emblemático cultor de la milonga surera, Argentino Luna, el gaucho de Madariaga. Sólo con su voz y su guitarra, logró el sepulcral silencio de la plaza, con su claro mensaje en composiciones de la talla de "Urgencia", "Por dos pesos con cincuenta", se puso romántico con "Tu zamba", le brindó un homenaje a Don Horacio Guarany y el bis, quedó para los consejos en "Hijo no me preguntes". Además se dio el gusto de presentar en el escenario a un virtuoso guitarrista y cantor de Henderson, Alejandro Avila, quien desgranó su arte en la guitarra en "variaciones de gato" y a dúo entonaron "El abrazo final". Pero el plato fuerte de los presentes, llegaría bien entrada la madrugada, con el recital de Oscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino, al frente de su masiva banda y un grupo de invitados, consiguiendo el alto vuelo del climax en el público que no dejó de vivarlo y cantar sus canciones. Como quien le pone play a un equipo de música, Palavecino inició su momento de más de 2 horas y media de duración, con los ritmos característicos de su tierra, el chaco salteño, con el adorno de una escenografía campera donde no faltó la tranquera, el aljibe, los fardos de pasto, osamentas de animales, carros, árboles y hasta un asado que se fue cocinando durante su actuación. De esta forma y con un clima de fiesta, se sucedieron: "Culpable", "Juan de la calle", "Mataco Díaz", "La taleñita", "Amor por siempre", "Puerto Tirol", "Que me olvides tu" y una selección de coplas, vidalas y polcas de su tierra. Se dio el gusto de realizar un desfile de invitados como Los Manseros Santiagueños en "La otumpeña" y "La de Corralitos", presentar a la periodista y conductora Mónica Gutiérrez como bailarina vestida de chinita en "La refranera", invitar al escenario al dueño del legendario boliche salteño "Balderrama", mientras entonaba la zamba que dice en su inicio "Orillitas del canal, cuando llega la mañana, sale campeando la noche desde lo de Balderrama..." y mostrar a un ballet de indios Chorote y al violinista Fermín Torres. El final de su momento en el Cosquín 2006, estuvo marcado por "La sin corazón", "El llanto de las vidalas", "Celoso no soy", "amor salvaje", "La ley y la trampa", "A Don Amancio", "La yapa" y "La chaya", en un recital que si bien mantuvo al público bien arriba, tuvo sus altibajos y a esta altura de la carrera de Palavecino, no necesita realizar tantas canciones y tanto tiempo sobre el escenario. Esta noche en la anteúltima velada coscoína (octava), se producirá el regreso a Cosquín de Mercedes Sosa (después de siete años), secundada por un homenaje al Chango Rodríguez, a cargo de Los 4 de Córdoba, Los del Suquía, Pancho Cabral, Raly Barrionuevo, Los Alonsitos, Paola Bernal y el tango del local Juan Peinado.

28 de Enero de 2006 | 00:00
Revalorizando su momento actual, el Chaqueño Palavecino junto a un grupo de invitados logró colmar la Plaza "Próspero Molina" en su capacidad (11 mil personas), en la sexta jornada de la 46 edición del Festival Mayor del Folclore de Cosquín, que tuvo además una noche consagratoria en la figura del violinista rosarino Leandro Lovato y Argentino Luna con su voz y guitarra.

Precisamente fue Lovato quien realizó la arenga junto al Ballet Camín del "Aquí Cosquín" y seguidamente realizó un show que el público lo vivió con intensidad y sus composiciones mostraron a un artista en permanente ascenso.

Con "Donde mueren las palabras", el joven músico mostró que justamente ahí, aparece el "duende" del violín y el "Latido" (su último CD), comienza a latir con mayor intensidad, al ritmo de las chacareras, zambas, gatos y hasta una ajustada versión del clásico tanguero, "El choclo".

Luego de una lograda actuación de la cantante oriunda de la localidad de Brandsen, Tamara Castro, con su "Zamba del amor en vuelo" y donde presentó a un jovencito no vidente, Alejandro Zárate con "La añera", apareció sobre el escenario la figura del emblemático cultor de la milonga surera, Argentino Luna, el gaucho de Madariaga.

Sólo con su voz y su guitarra, logró el sepulcral silencio de la plaza, con su claro mensaje en composiciones de la talla de "Urgencia", "Por dos pesos con cincuenta", se puso romántico con "Tu zamba", le brindó un homenaje a Don Horacio Guarany y el bis, quedó para los consejos en "Hijo no me preguntes".

Además se dio el gusto de presentar en el escenario a un virtuoso guitarrista y cantor de Henderson, Alejandro Avila, quien desgranó su arte en la guitarra en "variaciones de gato" y a dúo entonaron "El abrazo final".

Pero el plato fuerte de los presentes, llegaría bien entrada la madrugada, con el recital de Oscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino, al frente de su masiva banda y un grupo de invitados, consiguiendo el alto vuelo del climax en el público que no dejó de vivarlo y cantar sus canciones.

Como quien le pone play a un equipo de música, Palavecino inició su momento de más de 2 horas y media de duración, con los ritmos característicos de su tierra, el chaco salteño, con el adorno de una escenografía campera donde no faltó la tranquera, el aljibe, los fardos de pasto, osamentas de animales, carros, árboles y hasta un asado que se fue cocinando durante su actuación.

De esta forma y con un clima de fiesta, se sucedieron: "Culpable", "Juan de la calle", "Mataco Díaz", "La taleñita", "Amor por siempre", "Puerto Tirol", "Que me olvides tu" y una selección de coplas, vidalas y polcas de su tierra.

Se dio el gusto de realizar un desfile de invitados como Los Manseros Santiagueños en "La otumpeña" y "La de Corralitos", presentar a la periodista y conductora Mónica Gutiérrez como bailarina vestida de chinita en "La refranera", invitar al escenario al dueño del legendario boliche salteño "Balderrama", mientras entonaba la zamba que dice en su inicio "Orillitas del canal, cuando llega la mañana, sale campeando la noche desde lo de Balderrama..." y mostrar a un ballet de indios Chorote y al violinista Fermín Torres.

El final de su momento en el Cosquín 2006, estuvo marcado por "La sin corazón", "El llanto de las vidalas", "Celoso no soy", "amor salvaje", "La ley y la trampa", "A Don Amancio", "La yapa" y "La chaya", en un recital que si bien mantuvo al público bien arriba, tuvo sus altibajos y a esta altura de la carrera de Palavecino, no necesita realizar tantas canciones y tanto tiempo sobre el escenario.

Esta noche en la anteúltima velada coscoína (octava), se producirá el regreso a Cosquín de Mercedes Sosa (después de siete años), secundada por un homenaje al Chango Rodríguez, a cargo de Los 4 de Córdoba, Los del Suquía, Pancho Cabral, Raly Barrionuevo, Los Alonsitos, Paola Bernal y el tango del local Juan Peinado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla