Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Marcelo Piñeyro estrena "El Método"

Basada en la obra de teatro "El Método Grönholm", la película constituye una metáfora sobre las relaciones de poder

13 de Marzo de 2006 | 00:00
En las calles de Madrid hay un clima enrarecido. Una manifestación de miles de personas y fuerzas de seguridad anti-disturbios convergen en el Paseo de Castellana. Siete aspirantes a un alto puesto se presentan a una prueba de selección de personal para una empresa multinacional en un rascacielos de oficinas del complejo Azca. Así comienza el último filme del realizador Marcelo Piñeyro, "El Método", basado en la obra teatral de Jordi Galcerán Ferrer, "El método Grönholm", que se estrenará este jueves en las salas platenses.

Entre los aspirantes hay personalidades dispares: el triunfador, el agresivo, la mujer insegura, el crítico, el indeciso...tras un laberinto de formularios, acreditaciones y demás burocracia empresarial, los siete participantes se encuentran juntos en una fría sala a la que fueron conducidos por una secretaria, esperando a que dé comienzo el proceso de selección.

Desde ese instante y en un clima de tensa competitividad, la inseguridad de los participantes se convertirá en miedo y dudas, y éstos a su vez en un estado de paranoia general. Tras presentarse con recelo los unos a los otros, se preguntarán si están siendo observados por cámaras o por qué la Compañía ha infiltrado un psicólogo entre ellos que ya los está examinando.

A partir de ese momento, los siete aspirantes al puesto serán sometidos a una serie de pruebas psicológicas con las que se pretende deducir cuál de ellos posee el perfil que mejor encaja con los requisitos del voraz mundo empresarial.

A lo largo de un día, los aspirantes pasarán de las bromas y el juego inocente a las agitadas discusiones y las supuestas hipótesis y situaciones, donde se pondrá a prueba la personalidad de cada uno y la manera en que se relacionan con los demás.

En este claustrofóbico clima de máxima desconfianza y absoluta falta de escrúpulos, se crearán alianzas, se producirán disputas, se revelarán secretos y se destaparán pasados...

"Y así, poco a poco se irán eliminando participantes en lo que pasará a ser una mera y fría lucha por la supervivencia, nítido espejo del desalmado panorama laboral fuera de esas paredes de cristal y hormigón, en cualquier país capitalista partícipe de ésta, nuestra economía global".

El filme cuenta con las actuaciones de Eduardo Noriega (Carlos), Najwa Nimri (Nieves), Eduard Fernández (Fernando), Pablo Echarri (Ricardo), Adriana Ozores (Ana), Ernesto Alterio (Enrique), Carmelo Gómez (Julio), Natalia Verbeke (Montse).

METAFORA DEL PODER

"En la pieza teatral de Jordi Galcerán -explica Piñeyro- encontramos la idea rectora de nuestra película: los procesos de selección de personal para puestos ejecutivos que realizan las empresas multinacionales, como metáfora de las relaciones de poder que se construyen en la sociedad contemporánea y la particularidad de los vínculos que estas relaciones producen entre los individuos".

Para el director los personajes del filme, ejecutivos con ambición y deseos de futuro, están seguros de saber qué es lo que se espera de ellos y creen controlar de manera consciente y con precisión tanto su conducta como sus emociones. Pero el Método Grönholm, con su mirada constante les hace sentir que son permanentemente observados y evaluados. "Así comienza a extremarse la tensión que provoca el 'deber ser', llevándolos a revelar las dolorosas grietas por donde brotan sus seres reales y sus emociones verdaderas, ahora sin control y contención".

"El desafío, después de haber conseguido un poderoso guión como el que creo que tenemos, era encontrar a los ocho actores que se atrevieran a sumergirse en esta indagación entre el ser social y el ser real. 'El Método' es definitivamente una película de actores por lo que ésta era una preocupación mayúscula. Cuando pensábamos en los ocho actores perfectos para hacer esta película surgía un elenco casi utópico, un sueño que parecía imposible de lograr", asegura el realizador.

"Sin embargo estos ocho actores soñados son hoy una parte de la realidad de 'El Método'. Una realidad que comenzó meses atrás con los primeros ensayos para continuar luego con el rodaje, cuando día a día veíamos como cada uno de ellos se adueñaba de sus personajes, los hacía crecer, explorando todas las posibilidades que cada situación le planteaba. Hoy el resultado final de todo este proceso nos confirma que cada uno de ellos es perfecto en su rol y que aquel sueño no estaba equivocado", finalizó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla