Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Uruguay firmó un tratado de inversiones con Estados Unidos

26 de Enero de 2007 | 00:00
MONTEVIDEO.- Uruguay y Estados Unidos firmaron ayer un Tratado Marco de Comercio e Inversiones (TIFA, por su sigla en inglés) para potenciar el comercio y las inversiones entre ambos países, informaron fuentes oficiales.

El TIFA es el resultado de negociaciones que Uruguay y Estados Unidos realizaron durante el año pasado, cuando también examinaron la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC), que finalmente fue desestimado por oponerse a las normas del Mercosur.

En este sentido, a fines del año pasado el presidente Tabaré Vázquez descartó la firma de un Tratado de Libre Comercio, debido a que ese formato "no permitía con tiempo, seriedad y en profundidad" analizar los distintos temas para llegar a un acuerdo.

El TIFA fue firmado ayer en un acto en el Edificio Libertad, sede del Poder Ejecutivo, por el secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández; el ministro de Economía, Danilo Astori, y el embajador uruguayo en Estados Unidos, Carlos Gianelli.

El acuerdo bilateral fue también rubricado por Estados Unidos por el representante adjunto de Comercio, John Veroneau; el subrepresentante de Comercio para las Américas, Everett Eissenstat; la directora para el Cono Sur de la Oficina del Representante de Comercio, Susana Cronin y el embajador en Montevideo, Frank Baxter.

El Acuerdo prevé la conformación de un Consejo bilateral de Comercio e Inversiones que se reunirá por lo menos una vez al año y que podrá establecer grupos de trabajo para discutir, identificar y definir las oportunidades de liberalización en diversas áreas, según explicó el ministro de Economía, Danilo Astori, en un conferencia de prensa.

La existencia de este tratado "es una necesidad imprescindible para nuestro país, que necesita diversificar sus posibilidades de inserción internacional", enfatizó Astori. "En el mundo actual inversiones y comercio van de la mano, y la expansión de una abre oportunidades para la otra y viceversa", señaló.

"Es un gran día para Estados Unidos, y es un honor estar aquí para fortalecer los lazos entre nuestros países", dijo por su parte Veroneau a los periodistas. "El acuerdo que firmamos es de gran importancia, porque representa la necesidad que tienen las economías en el siglo XXI de mirar hacia afuera y no hacia adentro, de ser abiertas y no cerradas".

Los Estados Unidos "dan mucha importancia a fortalecer los vínculos con América latina", aseguró Veroneau, que recordó que ``ya tenemos tratados de libre comercio con Chile, y también con América Central y República Dominicana, y hemos firmado tratados de ese tipo con Perú, Colombia y Panamá que están pendientes de aprobación definitiva en el Congreso".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla