Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Tras los orígenes de José Hernández

Un grupo de vecinos busca datos históricos y fotos para reconstruir la historia del pueblo

Tras los orígenes de José Hernández

Tras los orígenes de José Hernández

17 de Agosto de 2007 | 00:00
La historia y la tradición son las que motivan, desde hace más de dos años, las reuniones de un grupo de vecinos de la localidad de José Hernández que está trabajando para recuperar la identidad de esas tierras. Buscan, entre otras cosas, contactarse con descendientes de la familia de Teodoro Serantes, uno de los fundadores -junto a Jorge Bell- del pueblo.

Entre charlas informales, muchos vecinos se fueron sumando al proyecto y, como en su mayoría se trataba de pobladores que llevan más de 50 años en Hernández, decidieron conformar también un centro de la tercera edad que se llama "La Josefa", en honor a la hija de José Hernández, que según cuentan, vivió en una casa que aún se conserva en 511 bis y calle 23.

"Parece mentira pero cuando quisimos conseguir una foto o ilustración del rostro de José Hernández, nos costó meses encontrarla en una librería dedicada a la venta de productos para maestros. Como era muy pequeña la tuvimos que ampliar para lucir en nuestro centro", comentó Jorge Borda, uno de los impulsores de la iniciativa.

Para este grupo de vecinos "el reconstruir la historia es uno de los legados que queremos dejar a los jóvenes para que sepan cuál es su lugar de pertenencia y no terminen confundidos diciendo que viven en Gonnet o en Ringuelet", expresaron.

Según pudieron establecer, el nombre de la localidad surgió de la estación de trenes que fue fundada el 15 de julio de 1888 y por eso también se tomó esa fecha como uno de los hitos fundacionales, "aunque acá ya había pobladores", subrayaron. "Teodoro Serantes, esposo de Josefa, la hija de Hernández, junto a Jorge Bell fundaron esta población. Ellos vivieron donde actualmente está el Club Albatros, 517 y 135, la casona se conserva pero aún no conseguimos ninguna documentación fidedigna al respecto", señalaron.

"Sabemos que estas fueron tierras en las que prevalecían las quintas, la gente todavía recuerda que donde estaba la Fábrica Fasacal, hace más de 90 años había un hotel que funcionaba como un recreo, tenía una gran pileta de natación y venía gente muy importante", comentan.

Los vecinos se reúnen en la sede de "La Josefa", sita en la calle 25 entre 512 y 513 N° 1992 y esperan que en ese lugar se sumen datos de otros pobladores para que sean agregados a la historia que quieren reconstruir. Informes: 484-5853.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla