Alertan por peligro en la tosquera Hudson
| 28 de Septiembre de 2007 | 00:00

Instituciones de Florencio Varela organizaron en la tosquera Hudson, una jornada para exigir una pronta solución para la contaminación en el área de influencia al Museo Hudson con actividades de concientización para la comunidad ya que en los últimos meses aparecieron especies muertas en el área y es un peligro latente para los chicos que asisten al lugar a recrearse.
Gustavo Ganganelli, del Museo Histórico Hudson, explicó: "La idea de esta jornada es difundir todas las consecuencias de la contaminación, no queremos que muera nadie, porque están muriendo nutrias, peces del arroyo Las Conchitas. Y por eso queremos avisar, para que los chicos no se vengan a bañar aquí y, por otra parte, reclamar por el tema de la basura que es algo histórico, porque traen residuos químicos y ahora se están rellenando con basura y esa basura es recogida por chicos".
Entre otras instituciones participaron los miembros del Museo Hudson, la Asociación de Artistas Visuales Independientes de Varela, la escuela 57, entidades y vecinos de la zona y adyacentes, estudiantes y docentes de la escuela de artes de Florencia Varela, comedores y salas de atención sanitaria.
Ganganelli manifestó: "La tosquera es de larga data, lo que pasó desde hace uno o dos meses es que el arroyo era un lugar limpio donde periódicamente se bañan los chicos y apareció contaminado con un producto, que suponemos que es un agroquímico. Ahora se están haciendo los estudios la dirección ambiental de la provincia y la municipalidad".
"Lo que aparecieron son peces de gran tamaño muertos, tarariras, bagres, además de nutrias y pájaros. El peligro permanente es que ahora los chicos vienen a bañarse a la tosquera y al arroyo; aparte del tema de siempre, porque acá la gente del barrio tenemos un montón de enfermedades se suma el arroyo", sostuvo.
Por su parte, desde la Municipalidad de Florencio Varela informaron que "en cuanto a los estudios gestionados desde el municipio, para determinar la mortandad de peces en el arroyo de la zona, se hace saber que la búsqueda de cianuro, arsénico, plomo, cromo, compuestos órgano clorados y órgano fosforados (estos dos últimos, plaguicidas) arrojó resultado negativo".
"Mientras que desde la secretaría de Política Ambiental bonaerense se informó que todavía no se encontraron causas a la muerte de peces, ocurrida semanas atrás, el municipio espera los resultados de los estudios encargados a los laboratorios de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de la Plata".
Con los datos obtenidos hasta el momento, los diferentes organismos consultados coinciden que la muerte de los peces podría haberse producido por un vuelco tóxico puntual y esporádico en las aguas.
La jornada contó con la participación de titiriteros que organizaron obras teatrales para los chicos y performances, una de ellas de arte contemporáneo representada por estudiantes de arte de Florencio Varela que mostraba "que todos podemos ser basura", explicó uno de los docentes.
Trabajo conjunto
Gustavo Ganganelli manifestó que este evento pretende dinamizar el trabajo que ya se realiza con las entidades de la zona "para que no se arroje basura, que se viva de otra manera. La concejal del barrio también está muy preocupada y estamos tratando de trabajar todos para que esto cambie".
Gustavo Ganganelli, del Museo Histórico Hudson, explicó: "La idea de esta jornada es difundir todas las consecuencias de la contaminación, no queremos que muera nadie, porque están muriendo nutrias, peces del arroyo Las Conchitas. Y por eso queremos avisar, para que los chicos no se vengan a bañar aquí y, por otra parte, reclamar por el tema de la basura que es algo histórico, porque traen residuos químicos y ahora se están rellenando con basura y esa basura es recogida por chicos".
Entre otras instituciones participaron los miembros del Museo Hudson, la Asociación de Artistas Visuales Independientes de Varela, la escuela 57, entidades y vecinos de la zona y adyacentes, estudiantes y docentes de la escuela de artes de Florencia Varela, comedores y salas de atención sanitaria.
Ganganelli manifestó: "La tosquera es de larga data, lo que pasó desde hace uno o dos meses es que el arroyo era un lugar limpio donde periódicamente se bañan los chicos y apareció contaminado con un producto, que suponemos que es un agroquímico. Ahora se están haciendo los estudios la dirección ambiental de la provincia y la municipalidad".
"Lo que aparecieron son peces de gran tamaño muertos, tarariras, bagres, además de nutrias y pájaros. El peligro permanente es que ahora los chicos vienen a bañarse a la tosquera y al arroyo; aparte del tema de siempre, porque acá la gente del barrio tenemos un montón de enfermedades se suma el arroyo", sostuvo.
Por su parte, desde la Municipalidad de Florencio Varela informaron que "en cuanto a los estudios gestionados desde el municipio, para determinar la mortandad de peces en el arroyo de la zona, se hace saber que la búsqueda de cianuro, arsénico, plomo, cromo, compuestos órgano clorados y órgano fosforados (estos dos últimos, plaguicidas) arrojó resultado negativo".
"Mientras que desde la secretaría de Política Ambiental bonaerense se informó que todavía no se encontraron causas a la muerte de peces, ocurrida semanas atrás, el municipio espera los resultados de los estudios encargados a los laboratorios de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de la Plata".
Con los datos obtenidos hasta el momento, los diferentes organismos consultados coinciden que la muerte de los peces podría haberse producido por un vuelco tóxico puntual y esporádico en las aguas.
La jornada contó con la participación de titiriteros que organizaron obras teatrales para los chicos y performances, una de ellas de arte contemporáneo representada por estudiantes de arte de Florencio Varela que mostraba "que todos podemos ser basura", explicó uno de los docentes.
Trabajo conjunto
Gustavo Ganganelli manifestó que este evento pretende dinamizar el trabajo que ya se realiza con las entidades de la zona "para que no se arroje basura, que se viva de otra manera. La concejal del barrio también está muy preocupada y estamos tratando de trabajar todos para que esto cambie".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE