Murió Suharto, el ex dictador que gobernó en Indonesia durante más de tres décadas
| 28 de Enero de 2008 | 01:00

YAKARTA, Indonesia.- Suharto, ex dictador de Indonesia por más de tres décadas, acusado de invadir y promover un genocidio en Timor oriental, y también denunciado por corrupción, murió ayer a los 86 años tras permanecer en estado de coma, según anunciaron fuentes de la policía de ese país. El jefe de la policía indonesia Dicky Sondani indicó que Suharto murió a las 13.10 hora local (4,10 de la madrugada argentina).
El ex presidente permanecía hospitalizado desde el 4 de enero por afecciones cardíacas, pulmonares y renales. Suharto nació el 8 de junio de 1921 en una familia de campesinos, tuvo una carrera ascendente en el ejército, gobernó durante 32 años Indonesia y se retiró del poder en 1988 en el marco de la crisis de la economía asiática. El ex dictador se unió en un primer momento al ejército colonial holandés y luego recibió entrenamiento por parte de las fuerzas japonesas durante la ocupación, entre 1942 y 1945. Tras la independencia en 1961 fue vicejefe de Estado mayor, luego jefe del comando estratégico y poco a poco relegó al presidente Sukarno, a quien sucedió en 1966. Ese mismo año murió su esposa Siti Hartinah, con quien tuvo seis hijos, y había sido su principal consejera política.
En 1975 ordenó la invasión de Timor Oriental, en un marco de represiones violentas que provocaron la intervención de una fuerza de paz enviada por Naciones Unidos, por las cuales fue acusado de genocidio. Según grupos humanitarios en esa intervención asesinaron a 200.000 personas.
En 1998, tras ser reelecto, se produjo una ola de violencia, con protestas masivas de estudiantes y una crisis en la economía, que provocó su dimisión para ser sucedido por el ministro de Tecnología, Tecnología Jusuf Habibie. Considerado como uno de los dictadores más absolutos del mundo y aliado de Estados Unidos durante la Guerra Fría, su renuncia dejó libre el camino para la llegada de la democracia a Indonesia, pero el cambio ha sido doloroso y muchos de los pobres en esta nación islámica de 235 millones de habitantes añoran la estabilidad económica de su régimen, cuando el combustible y el arroz tenían precios accesibles. Suharto se retiró en gran medida de la vida pública, pero en noviembre hizo declaraciones en una entrevista, algo poco usual en él, tras haber ganado una demanda por difamación contra la revista Time, la cual había acusado a su familia de amasar una fortuna de 15.000 millones de dólares con fondos robados al estado. Su victoria en la Corte Suprema le ordenó a Time pagar 106 millones de dólares en daños, una cantidad sin precedentes en este tipo de juicios, fue vista por algunos como un indicio de que el ex dictador seguía influyendo tras bambalinas en el gobierno.
El ex presidente permanecía hospitalizado desde el 4 de enero por afecciones cardíacas, pulmonares y renales. Suharto nació el 8 de junio de 1921 en una familia de campesinos, tuvo una carrera ascendente en el ejército, gobernó durante 32 años Indonesia y se retiró del poder en 1988 en el marco de la crisis de la economía asiática. El ex dictador se unió en un primer momento al ejército colonial holandés y luego recibió entrenamiento por parte de las fuerzas japonesas durante la ocupación, entre 1942 y 1945. Tras la independencia en 1961 fue vicejefe de Estado mayor, luego jefe del comando estratégico y poco a poco relegó al presidente Sukarno, a quien sucedió en 1966. Ese mismo año murió su esposa Siti Hartinah, con quien tuvo seis hijos, y había sido su principal consejera política.
En 1975 ordenó la invasión de Timor Oriental, en un marco de represiones violentas que provocaron la intervención de una fuerza de paz enviada por Naciones Unidos, por las cuales fue acusado de genocidio. Según grupos humanitarios en esa intervención asesinaron a 200.000 personas.
En 1998, tras ser reelecto, se produjo una ola de violencia, con protestas masivas de estudiantes y una crisis en la economía, que provocó su dimisión para ser sucedido por el ministro de Tecnología, Tecnología Jusuf Habibie. Considerado como uno de los dictadores más absolutos del mundo y aliado de Estados Unidos durante la Guerra Fría, su renuncia dejó libre el camino para la llegada de la democracia a Indonesia, pero el cambio ha sido doloroso y muchos de los pobres en esta nación islámica de 235 millones de habitantes añoran la estabilidad económica de su régimen, cuando el combustible y el arroz tenían precios accesibles. Suharto se retiró en gran medida de la vida pública, pero en noviembre hizo declaraciones en una entrevista, algo poco usual en él, tras haber ganado una demanda por difamación contra la revista Time, la cual había acusado a su familia de amasar una fortuna de 15.000 millones de dólares con fondos robados al estado. Su victoria en la Corte Suprema le ordenó a Time pagar 106 millones de dólares en daños, una cantidad sin precedentes en este tipo de juicios, fue vista por algunos como un indicio de que el ex dictador seguía influyendo tras bambalinas en el gobierno.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE