Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

Quebrada del Condorito, una visita "obligada" en Córdoba

Un Parque Nacional espectacular ubicado a mitad de camino en la Ruta de las Altas Cumbres

Quebrada del Condorito, una visita "obligada" en Córdoba

Quebrada del Condorito, una visita obligada en Córdoba

28 de Diciembre de 2008 | 01:00
Para quienes pasen sus vacaciones en los valles cordobeses de Punilla o de Traslasierra e incluso en el de Calamuchita, la visita al incomparable Parque Nacional Quebrada del Condorito representa una verdadera invitación a acceder a uno de los mejores sitios de la provincia mediterránea y contemplar además, desde bastante cerca, el majestuoso planear de los cóndores.

Este año, más de 50.000 cordobeses votaron para elegir a las siete "maravillas naturales" de esa provincia, y la Quebrada se ubicó nada menos que en el tercer lugar.

En realidad se trata de un área protegida que integra una "Unidad de Conservación" de 154.875 Has. de las cuales, 117.531 has. pertenecen a la reserva hídrica Provincial de Achala y las restantes 37.344 conforman el Parque nacional propiamente dicho.

El Parque se extiende por los departamentos de Punilla, Santa María y San Alberto, abarcando además una parte de la Pampa de Achala -entre los 1.900 y 2.300 metros de altura- y las quebradas vecinas sobre el cordón central de las Sierras Grandes de Córdoba.

La Quebrada del Condorito, que da nombre al área protegida, es un profundo cañadón en forma de "V" de 800 metros de altura y 1.500 metros en su parte más ancha.

Desde los bordes superiores (balcones) de esa "V" es factible observar a casi el mismo nivel el suave planeo de los cóndores andinos. Esta especie, típica de la Cordillera, tiene aquí una población en proceso de recuperación numérica.

PANORAMICAS IMPERDIBLES

Uno de los atractivos fundamentales de la Quebrada del Condorito, más allá de la belleza misma del lugar, radica en las superlativas vistas panorámicas que su privilegiada ubicación regala.

Desde distintos puntos del área protegida se pueden contemplar las inmejorables postales de los valles de Punilla y de Calamuchita.

También se pueden observar los lagos San Roque y Los Molinos, e inclusive, el más lejano Embalse de Río Tercero.

LOS CONDORES

Si para disfrutar mejor de las vistas panorámicas es recomendable visitar este Parque llevando binoculares, mucho más lo es para observar los cóndores planeando en corrientes ascendentes de aire cálido.

Muchas veces, estas aves ascienden y por momentos pueden estar varios minutos "suspendidos" a la misma altura del observador y a una distancia de menos de cien metros.

Por las mismas razones, los safaris fotográficos en la Quebrada del Condorito adquieren una característica especial y única, al menos en el territorio de nuestro país.

CAMINATAS

A este Parque Nacional se llega en vehículos por pavimento, pero el acceso, gratuito, desde hace un tiempo es peatonal o en bicicleta. Los turistas tienen a sus disposición los sanitarios existentes en el Centro de Visitantes.

Para recorrer el Parque hay varios senderos, algunos de los cuales presentan un grado de dificultad medio. El mejor de ellos es el que lleva al Balcón Norte, con una extensión de nueve kilómetros. Este trayecto insume unas tres horas de ida y otras tantas de regreso.

PESCA Y CAMPAMENTISMO

Dentro del área protegida hay varios sectores habilitados para la pesca de salmónidos, truchas arco iris en su mayoría. Los guardaparques informan a los turistas sobre la conveniencia de pescar en un sitio u otro y el modo de obtener la licencia correspondiente. La devolución al agua de todas las piezas capturadas es obligatoria.

También existen dentro del Parque varios sectores habilitados para acampar pero como carecen de infraestructura, es necesario que los campamentistas lleven el agua potable como también sus propias bolsas para los residuos.

No se permite encender fuegos ni pernoctar a la intemperie.

AUDIOGUIA

Para que el turista pueda disfrutar a pleno de su visita al Parque Nacional Quebrada del Condorito, ya hace dos meses que se puso en vigencia un sistema de audioguía al que se accede desde un teléfono celular al costo de una llamada local.

El número telefónico al que se debe llamar estando en el Parque es el 0351-5262606; mediante una grabación se brinda información al turista sobre los principales aspectos del área protegida y cómo realizar las principales caminatas, entre otros datos.

DATOS UTILES

Cómo llegar

Tanto desde Villa Carlos Paz (Valle de Punilla) como desde Mina Clavero (Valle de Traslasierra) al Parque se llega por la Ruta Nacional 20 (también conocida Provincial 34); desde la primera de las localidades al área protegida hay 64 kilómetros, y 60 a la segunda, lo que equivale, en ambos casos, a una hora de viaje debido a lo sinuoso de la Ruta de las Altas Cumbres.

Excursiones

En agencias de turismo de la ciudad de Córdoba y de las de Carlos Paz, Mina Clavero y Alta Gracia se pueden contratar excursiones de jornada completa a la Quebrada del Condorito, por un costo que arranca desde los 120 pesos por persona, sin el almuerzo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla