Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La primera abogada "trans" del país ejerce en La Plata

Se llama Nicole, es platense, trabaja en el gobierno de la Provincia y sueña con ser modelo

La primera abogada "trans" del país ejerce en La Plata

Nicole Gonzalez Beamonte tiene 26 años y nació en el centro de La Plata

30 de Marzo de 2008 | 00:00
Nicole, como ahora se llama, nació en un céntrico barrio platense y, por razones de trabajo familiares, a los 4 años se mudó junto a los suyos a una de las ciudades balnearias del Partido de la Costa. Allí hizo el colegio primario y secundario, con tanta aplicación que obtuvo el título de perito mercantil en solo 4 años, es decir cuando tenía 17. Ese esmero por el estudio, reflejado en su alto promedio de notas, le valió a su vez una beca de la Universidad Católica de La Plata para estudiar abogacía, título que también obtuvo antes de lo establecido y sin desaprobar jamás un final. Así, a los 22 años ya era abogado. Y al poco tiempo, tras presentar su inmejorable currículum, logró ingresar como abogado de la Jefatura de Gabinete del ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

Hasta allí, su historia podría asemejarse a la de cualquier otro estudiante aplicado y con deseos de trabajar rápidamente si no fuera porque un día decidió revelarle a todos que su verdadera identidad era la que había sentido desde siempre: la de una mujer.

"Yo siempre supe quien era, mi género era femenino, desde que tuve uso de razón supe que era una mujer. Lo que sucede es que también supe siempre que en esta sociedad, para poder ser lo que yo quería ser, tendría que tener un título universitario y un trabajo. Y para eso, tuve que disfrazarme durante mucho tiempo de varón. Tenía muy claro que a un travesti no le permitirían estudiar en la Universidad y mucho menos darle un trabajo estable. Por eso yo digo que logré burlar al sistema, porque como varón logré el título y conseguí un empleo. Ahora soy una "trans", pero al sistema lo engañé antes, no ahora. Ahora soy lo que soy".

LA TRANSFORMACION

Nicole González Beamonte tiene ahora 26 años y luce orgullosa su cuerpo de "mujer fatal", tras años de haber incorporado hormonas femeninas y luego de haberse operado el busto, en una transformación que fue cuidando tanto como su carrera universitaria.

"Hasta que me recibí, yo era un ser que no tenía sexo. No era gay, pero tampoco podía ser mujer, por lo que me dediqué a canalizar toda mi energía en el estudio, era "el bocho" de la clase. También estudié inglés en forma particular, hasta que rendí en el Cambridge y me recibí de profesor, profesión que ejercí en el Instituto Belgrano de Berazategui".

"La verdad es que en todo ese tiempo no me relacionaba mucho con la gente, aunque lógicamente tenía más amigas que amigos, pero tampoco era una 'mariquita'. Y no tenía ni novio, ni novia, ni nada. Usaba ropa unisex, remeras, jeans y pelo largo, y por eso una vez hasta tuve un incidente con un cura de la universidad. Me reprendió por el pelo y yo le dije que Jesucristo también usaba el pelo largo, pero como era buen estudiante, quedó todo ahí".

"En el 2004 y ya con mi título -prosigue Nicole- presenté mi currículum en la Secretaría Privada del ministerio de Seguridad de la Provincia, y logré quedar en la planta transitoria mensualizada. Me tenía que vestir muy formalmente, con traje, corbata, y todo el 'look' de un señor abogado. Empecé con 600 pesos, pero con los Urpes, unos adicionales que se pagan por eficiencia, llegué a un sueldo mejor. Manejaba temas jurídicos, expedientes policiales, etc, y en diciembre de 2006 pude incorporarme a la planta permanente. A partir de entonces ya no podrían echarme, y entendí que ya era tiempo de mostrarme como quien era en realidad".

EL GOLPE

A los 24 años, y luego de asesorarse en temas médicos, Nicole comenzó a tomar pastillas de hormonas, estrógenos y antiandrógenos. Y comenzó a experimentar cambios en la piel, en el vello corporal y hasta en la voz. Luego llegaría la determinación de realizarse un implante mamario. Y así fue que un día, el 1° de marzo de 2007, se presentó en su trabajo con pechos, pelo y ropa de mujer. Y dijo... "Ahora soy Nicole, una mujer".

"Yo sabía que iba a haber revuelo, pero la verdad es que ardió Troya. Me querían echar a toda costa, pero como no podían, comenzaron a perseguirme y a presionarme para que renunciara. Me sacaron el 50 % de mi sueldo, no me daban tareas, y después de muchos intentos llegaron a ofrecerme pagarme un sueldo a perpetuidad con tal de que renunciara. Por supuesto que yo resistí y me negué a eso, yo estudié para trabajar, y además todos sabían allí que yo era muy eficiente".

"Políticos y funcionarios no podían admitir que tenían a un travesti como abogado, y encima en el ministerio de Seguridad. Pero como no existe ninguna ley que fije determinada sexualidad para ejercer una profesión o para tener un empleo digno, les gané. Sabía que mostrarme tal cual era iba a generarme mucho dolor, pero también una gran satisfacción, porque al final, me hice como quise hasta lograr ser mi propia creación".

Ahora, Nicole González Beamonte continúa perteneciendo al ministerio de Seguridad de la Provincia, ya convertida en "la primera abogada 'trans' del país", aunque se desempeña como Coordinadora del Area Antidiscriminación en la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia. Y además de sus tareas como abogada -tiene un estudio jurídico y lleva adelante una decena de casos, entre ellos uno muy trascendente que se tramita en el juzgado de Dolores- sueña también con ser modelo.

"¿Por qué no? -se pregunta Nicole- mis medidas son 90-60-90, soy alta, creo tener un buen cuerpo, y me siento toda una mujer. Y mi objetivo es ser aceptada así, pese a la discriminación".

Esa discriminación, según cuenta, la sufre desde el mismo momento en que decidió convertirse en "trans". Y su último episodio ocurrió precisamente en su intento por ser modelo.

"Me anoté por internet en un concurso de la revista "Papparazi" en el que los lectores debían votar para elegir a la chica de tapa, aunque lo que yo quería era probarme en competencia con otras mujeres. Y en ese sentido me fue bien, porque envié mi foto e iba ganando por más de 20 puntos de ventaja, hasta que la revista me sacó del concurso porque alguien comentó en un foro, malintencionadamente, que yo era "un trava de La Plata". Pero no me quedé con eso y les hice una denuncia por discriminación en el Inadi".

Quien no la discrimina, en cambio, es su familia. "Siempre me apoyaron, mi mamá, mi papá y mis dos hermanos varones. Para todos yo soy la tía de mis sobrinos, la hermana de mis hermanos y la hija de mis viejos. Por eso sigo luchando, y mi próximo objetivo es obtener el cambio de nombre en el documento y en mi matrícula de abogado".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla