Dra. Irma Lima

Su fallecimiento

Comprometida con los problemas de su tiempo, solidaria y enérgica tanto en la función pública como en su vida personal, la doctora Irma Lima fue reconocida por su apasionada tarea en favor de los niños y adolescentes desprotegidos y vulnerables. Su muerte, ocurrida anteayer a los 64 años de edad, provoca un hondo pesar en la Ciudad, que fue escenario de su vasta trayectoria profesional y activa participación social.

Había nacido en Mendoza, el 21 de mayo de 1944. Llegó a La Plata durante su infancia junto a sus padres y dos hermanos, y aquí cursó los estudios secundarios. Una vez egresada de la facultad de Ciencias Jurídicas de la UNLP, Lima desarrolló una fecunda carrera judicial de más de 35 años, que inició como secretaria del juzgado local N°20; la misma función cumplió en la Cámara I de Apelaciones; también fue defensora de pobres y ausentes, y durante casi una década estuvo al frente del juzgado de Menores N°3.

En su papel como magistrada tuvo una reconocida y valorada actuación. Lo ejerció con compromiso y con profunda convicción; alzó su voz para denunciar la inacción policial ante el flagelo de la prostitución infantil, y las reiteradas anomalías en institutos de menores. No se limitó a actuar en los expedientes: salía a la calle y se comprometía con el drama de la minoridad marginada y vulnerable. Se la puede recordar, por ejemplo, comandando operativos en plena madrugada para combatir la prostitución infantil en nuestra ciudad.

Casada con el abogado Horacio Justo Tolosa Chanetón, y madre de dos hijos -Matías y Delia Victoria-, convirtió a la "deuda social" con los menores excluidos en la gran obsesión de su vida; luchó por revertir situaciones de abuso e iniquidad, y canalizó sus energías en la tarea de mejorar los sistemas de protección y asistencia en ese campo. Así fue como en el año 2000 renunció al Poder Judicial y aceptó el desafío de conducir, como interventora, el Consejo del Menor y la Familia de la Provincia.

Su labor cotidiana la llevó a convertirse en una referente nacional en Minoridad. Participó de centenares de jornadas, congresos, conferencias y debates sobre esta compleja problemática en el país y en el exterior. Autora de numerosos trabajos y artículos periodísticos sobre la materia, consultarla en todo lo que tuviera que ver con la legislación vinculada a su especialidad era poco menos que ineludible.

Una larga y penosa enfermedad la alejó en los últimos años de la exposición pública. Pero nunca abandonó la preocupación por los problemas sociales y políticos, en especial aquellos a los que dedicó su vida profesional. En la Justicia se la recordará no sólo por su compromiso inquebrantable, sino como un ejemplo de rectitud, austeridad y laboriosidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE