Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU

El diplomático argentino confirmó en Washington que será candidato a secretario general de Naciones Unidas. Tiene fuertes lazos con la ciudad de La Plata, donde nació su madre, y es fanático de Estudiantes

Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU

Fatih Birol (Director ejecutivo de Agencia Internacional de la Energía) y Rafael Grossi (director general del Organismo Internacional de Energía Atómica), con la camiseta de Estudiantes

27 de Agosto de 2025 | 14:42

Escuchar esta nota

El argentino Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), anunció oficialmente que se postulará para ser el próximo secretario general de la ONU. La confirmación llegó durante un encuentro con medios en Washington, donde expresó: “Voy a ser candidato a secretario general de la ONU”.

Hasta ahora, Grossi solo había deslizado la posibilidad de presentarse cuando finalice el mandato de António Guterres, en enero de 2027. Con esta declaración, el diplomático de 63 años dejó en claro que ya comenzó a dar los pasos formales para entrar en la carrera. “La rueda ha comenzado a girar”, dijo, anticipando que el procedimiento oficial de nominación se pondrá en marcha “en las próximas semanas”.

El anuncio coincidió con su reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la que también abordó temas de cooperación nuclear y seguridad internacional.

Trayectoria internacional

Grossi es un diplomático de carrera con más de tres décadas de experiencia. Fue embajador argentino en Austria entre 2013 y 2019 y, desde ese mismo año, ocupa la conducción del OIEA, el organismo nuclear de la ONU con sede en Viena.

En ese rol ha estado al frente de las discusiones más sensibles de la agenda mundial: el programa nuclear iraní, la seguridad de las plantas ucranianas en medio de la guerra y los esfuerzos globales de no proliferación.

Su gestión al frente del OIEA se caracteriza por un perfil activo, con declaraciones públicas firmes y una presencia constante en escenarios de crisis. Analistas internacionales destacan su capacidad de mediación y su prestigio técnico, factores que fortalecen su proyección como candidato a la ONU.

El turno de América Latina

Según una regla no escrita de rotación continental en la secretaría general de Naciones Unidas, la región que sigue es América Latina. Esa circunstancia abre la puerta a la candidatura de Grossi, que podría convertirse en el primer latinoamericano en ocupar ese cargo desde el peruano Javier Pérez de Cuéllar, entre 1982 y 1991.

La competencia, de todos modos, no será sencilla: las potencias con poder de veto en el Consejo de Seguridad —Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido— tendrán un rol decisivo en el proceso de selección.

Contexto nuclear

Mientras lanzaba su candidatura, Grossi también brindó novedades sobre la situación nuclear en Medio Oriente. Confirmó que un equipo de inspectores del OIEA ingresó a la planta de Bushehr, en Irán, la primera visita desde que Teherán suspendió su cooperación con la agencia el mes pasado tras la breve guerra con Israel y los bombardeos estadounidenses.

“Hoy están inspeccionando Bushehr”, dijo Grossi, y advirtió que se mantienen conversaciones para que los inspectores puedan acceder a todas las instalaciones, incluidas las que resultaron afectadas por ataques militares. “No existe tal cosa como un trabajo de inspección a la carta”, remarcó.

Vínculos con La Plata

Más allá de su proyección internacional, Grossi mantiene fuertes lazos con La Plata. Su madre nació en la Ciudad y él mismo se declara un apasionado hincha de Estudiantes, club al que sigue desde cualquier lugar del mundo en el que se encuentre. “Soy pincha de corazón”, suele repetir en entrevistas, y no es raro que haga coincidir sus viajes para no perderse partidos importantes del equipo.

Ese costado personal lo conecta con una identidad local que sigue cultivando pese a ocupar los más altos cargos de la diplomacia mundial. Para La Plata, su eventual llegada a la secretaría general de la ONU sería motivo de orgullo y reconocimiento.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla