Piden a Suiza levantar el secreto bancario por el caso Siemens
Un juez argentino envió un exhorto para que se informe sobre el depósito de unos 15 millones de dólares, sospechados de ser la supuesta coima pagada por la empresa alemana para quedarse con el contrato de la digitalización de los DNI
| 19 de Noviembre de 2009 | 00:00

Un juez argentino solicitó a Suiza levantar el secreto bancario de una cuenta del banco Credit Suisse, supuestamente vinculada a un caso de corrupción que afectaría a la empresa alemana Siemens y a ex funcionarios de Argentina, confirmó el portavoz de la Oficina helvética de Justicia, Folco Galli.
"La presente rogatoria" pide que el Credit Suisse de Lugano "informe con relación a la cuenta N° 0456-690079-52 quién es su titular, brindando todos los datos que de él se registren", indica el exhorto.
"Tendrá que informarse (...) respecto de los depósitos de 10.000.000 dólares y 5.000.000 de dólares (realizados en esa cuenta) los días 3/11/98 y 1/10/99 respectivamente, quién realizó el depósito, desde qué cuenta y entidad bancaria lo hizo, cuál fue el destino del dinero, quién lo cobró, cuándo y cómo lo hizo", precisa el documento.
Se sospecha que los 15 millones de dólares aparentemente acreditados en dicha cuenta podrían constituir sobornos pagados por Siemens en el marco del fallido contrato de la digitalización de los documentos de identidad en Argentina (DNI) durante los gobiernos de Carlos Menem.
Según el procedimiento penal abierto en Argentina, Menem y dos de sus colaboradores, Carlos Corach y Hugo Franco, así como el directivo argentino de Siemens Carlos Raúl Sergi, son señalados como presuntos destinatarios del soborno, que ascendería a 80 millones de dólares, de los cuales 15 podrían haber transitado por la cuenta del Credit Suisse de Lugano.
"Deberá procurar el juez federal suizo la obtención de los movimientos de la cuenta N° 0456-690079-52 del Credit Suisse de Lugano durante los meses de octubre y noviembre de 1998 y septiembre y octubre de 1999, con relación a las cuentas y depósitos referidos (...) y los comprobantes de haber solicitado las declaraciones juradas del origen lícito de los fondos", detalla la petición del magistrado argentino.
El monto del contrato por los DNI y la informatización de los controles fronterizos entre Siemens y el gobierno de Menem se había fijado en 1.260 millones de dólares. Sin embargo, quedó sin efecto en 2001 bajo la presidencia de Fernando De la Rúa (1999-2001).
Siemens fue acusada de haber efectuado pagos ilegales por 2.000 millones de dólares en comisiones ocultas en distintos países, de acuerdo a revelaciones procedentes de Estados Unidos y Alemania.
Argentina ha celebrado otros contratos con Siemens por un valor que alcanzaría los 3.400 millones de dólares en obras de electroingeniería, adquisición de centrales térmicas y pertrechamiento ferroviario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE