Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |CIENCIA

El lugar más frío del sistema solar se encuentra en la luna

En el polo sur de nuestro satélite natural la temperatura es más baja que en Plutón

El lugar más frío del sistema solar se encuentra en la luna

El lugar más frío del sistema solar se encuentra en la luna

2 de Noviembre de 2009 | 00:00
Los astrónomos han ubicado el punto más frío del sistema solar y se encuentra muy cerca de la Tierra: en la luna.

El nuevo Satélite de Reconocimiento Lunar de la NASA, que está completando el primer mapa integral de las temperaturas de la luna, encontró que en su polo sur hace más frío que en el lejano Plutón. El área se ubica dentro de cráteres que permanecen bajo sombras y a los que nunca llega la luz del sol.

"Sólo reciben (esos cráteres) una especie de resplandor y esa es su única fuente de calor", señaló David Paige, científico de la Universidad de California quien es parte del equipo de la NASA. "Ahí mismo, a la vuelta de la esquina, están las temperaturas más bajas que se hayan visto en mediciones reales".

Las temperaturas en la zona rondan los 238 grados centígrados bajo cero. Esa temperatura es sólo 16 grados centígrados más que la menor que es posible registrar.

Plutón tiene por lo menos medio grado centígrado más, a pesar de estar 40 veces más lejos del sol.

Las temperaturas lunares más bajas se encuentran en cráteres dentro de cráteres aún más grandes, escondidos de los rayos solares, señaló Paige.

Faustini, Shoemaker y Haworth son tres cráteres en los que se midieron las gélidas temperaturas. Pero algunos de los puntos más fríos son tan remotos que aún no tienen nombre, señaló el científico.

La temperaturas ultra frías son importantes porque pueden haber atrapado químicos volátiles, como el agua y el metano, indicó Richard Vondrak, científico del proyecto de exploración de la NASA. Estas sustancias podrían ser investigadas por futuros astronautas y ayudar a comprender el origen del sistema solar, indicó.

En este proyecto también se han detectado importantes indicios de hidrógeno, lo que significaría que puede haber hielo debajo de la superficie lunar, dijo Vondrak.

La NASA ha llevado astronautas a la luna y la ha explorado en múltiples oportunidades, pero esta es la primera vez que se observa de cerca en una década y que se ve el polo sur con este detalle, dijo.

REVELADOR BOMBARDEO DE MARTE

Por otra parte, los meteoritos que recientemente han bombardeado a Marte han dejado al descubierto depósitos de agua congelada localizados no muy por debajo de la superficie marciana. Las fotografías de los sitios de impacto, tomadas utilizando el Orbitador de Reconocimiento de Marte, de la NASA, parecen indicar a los exploradores que "es posible encontrar agua congelada en el Planeta Rojo, pero a latitudes menores de lo que se creía".

"Este hielo es una reliquia de lo que pudo haber sido un clima más húmedo, hace tan sólo varios miles de años", dijo Shane Byrne, de la Universidad de Arizona, en Tucson.

Byrne es integrante del equipo de investigadores que opera el Experimento Científico de Imágenes en Alta Resolución, o cámara HiRISE, del orbitador, instrumento que ya ha servido para captar imágenes sin precedentes. Este científico y 17 co-autores informaron sobre sus hallazgos en la reciente edición de la revista Science.

"Ahora sabemos que podemos usar los nuevos sitios de impacto para buscar hielo en la sub-superficie poco profunda", añadió Megan Kennedy, de Malin Space Science Systems (Sistemas de Ciencia Espacial Malin), en San Diego, quien es co-autora del estudio, e integrante del equipo de investigadores que opera la Cámara Context del orbitador.

Desde la NASA se explicó que "hasta el momento, los integrantes del equipo de manejo de la cámara han encontrado hielo brillante que ha quedado expuesto en cinco lugares del territorio marciano, con cráteres nuevos cuya profundidad varía desde aproximadamente medio metro hasta 2,5 metros). Las imágenes de estos sitios de impacto que habían sido tomadas anteriormente no muestran tales cráteres. Durante las semanas posteriores a las observaciones iniciales, y a medida que el hielo recientemente expuesto se evaporaba en la fina atmósfera de Marte, los parches brillantes se oscurecieron.

"Los hallazgos -se agregó- indican que el hielo de agua se forma debajo de la superficie de Marte, entre el polo Norte y el ecuador, a una altitud más baja de lo que se espera en el seco clima marciano. Durante un semana típica, la Cámara Context de la nave espacial envía más de 200 imágenes de Marte que cubren un área total más grande que el estado de California. El equipo que opera la cámara examina cada imagen y, en ocasiones, encuentra manchas oscuras que pequeños y recientes cráteres han dejado sobre terreno cubierto de polvo. La revisión de las fotografías que han sido tomadas previamente de las mismas áreas permite confirmar nuevos sitios de impacto. De esta manera, el equipo ha hallado más de 100 sitios de impacto nuevos".

IMAGENES

Como ejemplo, se apuntó que una imagen, "tomada con la cámara el 10 de agosto de 2008, mostró la aparente formación de cráteres que tuvo lugar luego de que se tomara una imagen del mismo terreno 67 días antes. La oportunidad de estudiar un sitio de impacto tan reciente propició una "mirada" con la cámara de alta resolución del orbitador, el 12 de septiembre de 2009, lo cual confirmó la presencia de una pequeña aglomeración de cráteres".

"Algo inusual salió a relucir", dijo Byrne. "Observamos un material brillante, y de un color muy particular, en las profundidades de los cráteres, con un color muy distintivo. Tenía una apariencia muy similar al hielo".

Pero el material brillante encontrado en ese sitio de impacto no cubría el área suficiente como para que el espectrómetro del orbitador determinara su composición. "¿Era realmente hielo?", se preguntó el equipo de investigadores.

La respuesta provino de otro cráter con mayor área de material brillante: "nos emocionamos cuando lo vimos, de modo que hicimos una observación de último momento", dijo el co-autor del estudio Kim Seelos, en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins.

"Todos pensaron que se trataba de hielo de agua, pero era importante conseguir el espectro para confirmar la sospecha", destacó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla