Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

San Nicolás: paseo cercano y atractivo

Una escapada a orillas del Paraná con paisajes, historia e importantes aspectos del turismo religioso

14 de Junio de 2009 | 00:00
San Nicolás es una antigua ciudad de nuestra provincia con muchos y diversificados atractivos turísticos y distante a tres horas de viaje de La Plata, todo lo cual la convierte en un sitio más que propicio para realizar una escapada de un día e incluso de un fin de semana.

En los últimos años y a raíz de las apariciones de la Virgen del Rosario a una vecina nicoleña, y la posterior construcción del templo correspondiente, San Nicolás, desde el punto de vista turístico, ha modificado su perfil hacia lo religioso. Pero esta ciudad del noreste bonaerense tiene mucho más para ofrecer.

Desde 1983 San Nicolás recibe a una importante y creciente cantidad de peregrinos que llegan al Santuario de la Virgen del Rosario procedentes de distintos puntos del país y de algunas naciones vecinas, superando holgadamente el millón de fieles por año.

Si bien la afluencia de peregrinos es permanente, los días 25 de cada mes y especialmente en septiembre, la manifestación de fe se torna multitudinaria.

En 1983, el 25 de septiembre, la señora Gladys Motta refirió haber experimentado la primera de varias apariciones marianas, desarrollándose a partir de ahí un movimiento religioso importante.

SITIOS DE INTERES

Entre los sitios de interés de San Nicolás está el Paseo Costanero inaugurado hace 10 años, que se extiende desde la Avenida Alberdi hasta el ingreso al Balneario Municipal, enlazándose con el Parque Rafael de Aguiar, y por calle Luis Viale, con la zona del Santuario. En su recorrido por la vera del Paraná se encuentran la Rotonda de los Pescadores, la Plazoleta "Trabajadores de Prensa", el Monumento al Veterano de Guerra y Caídos en Malvinas, restos de la edificación que perteneció a la ex Compañía de Aguas Corrientes y un mural representativo de la primera estación del Vía Crucis, obra del artista local Luis Gramet.

También está el Parque Regional Forestal y Botánico "Rafael de Aguiar", una reserva natural que ocupa aproximadamente 1.500 hectáreas, en las que se pueden encontrar tres ambientes típicos: las barrancas, los bañados y las islas. Esta variedad de ambientes permite disfrutar de una flora y fauna autóctonas y características.

Puede visitarse además el Balneario Municipal que tiene 4 hectáreas en el Parque Aguiar; este lugar de esparcimiento, abierto todo el año, cuenta con un espejo de agua, lugar para acampar, cancha de beach voley, restaurante, cuerpo de sanitarios, parrillas, mesas y bancos bajo una añosa arboleda, quinchos y playa de estacionamiento.

Otro espacio verde interesante es el Parque Libertador José de San Martín, que tiene algo más de 4 cuadras de largo, por una de ancho. Allí se encuentra la estatua ecuestre del Libertador de los Andes, la casa donde funciona la Asociación Cultural Sanmartiniana (sobre calle España), y un busto del Coronel José Félix Bogado, militar que integró el Regimiento de Granaderos a Caballo, llegando a ser su jefe luego del alejamiento de San Martín. También se erige dentro del parque, el Anfiteatro Municipal, escenario de distintas manifestaciones artísticas e institucionales. Hay un sector dedicado a los juegos infantiles, mesas y bancos bajo una añosa arboleda, y un túnel por el cual se puede descender a un muelle de pesca ubicado en la barranca del Paraná.

SITIO HISTORICO

Un sitio histórico de importancia es la Casa del Acuerdo de San Nicolás, una construcción que data de 1831, en la que se reunieron el 31 de mayo de 1852 -convocados por el vencedor de Caseros, General Urquiza-, los representantes de las provincias que firmaron el más importante pacto preconstitucional de nuestra historia. En el mismo edificio funciona un museo.

ARROYOS

El nombre completo de la ciudad es San Nicolás de los Arroyos, denominación que alude a tres cursos de agua de la zona: del Medio, Ramallo y Yaguarón. El primero es el límite entre nuestra provincia y la de Santa Fe.

Por otra parte, es recomendable una visita al Museo de Ciencias Biológicas "Reverendo Padre Antonio Scasso", en donde se exponen colecciones de fauna autóctona, zoología, paleontología, mineralogía y arqueología. También es importante el Museo y Archivo Histórico Municipal "Don Santiago Chervo", dedicado a la historia, la cultura, la educación, las artes y la tradición de San Nicolás y su zona de influencia.

INFORMACION COMPLEMENTARIA

El viaje

Entre La Plata y San Nicolás hay 299 kilómetros que se transitan totalmente por autopistas; hay que ir a Buenos Aires y empalmar el Acceso Norte y continuar por la Ruta 9 hasta llegar a destino.

Hospedaje

El costo diario de una habitación doble de hotel en San Nicolás, con desayuno incluido, arranca desde los 135 pesos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla