Gardel Solidario a un refugio platense para mujeres golpeadas

El Hogar María Pueblo recibió el premio por un disco contra la violencia familiar grabado por Darío Witt

El objetivo era difundir y hacer visible la problemática de la violencia familiar a través de un medio poco convencional: un disco. Un disco especial, compuesto y grabado por uno de los creadores de Casa Abierta María Pueblo, el abogado Darío Witt, que también es cantautor y uno de los creadores de esa entidad platense que se ocupa de dar refugio a mujeres víctimas de violencia doméstica. Ese trabajo se llama "Aprender a Dar" y ayer fue premiado con el Gardel Solidario en la entrega anual de premios que hace la cámara que nuclea a los productores de fonogramas y videogramas (CAPIF).

El reconocimiento es el resultado de un trabajo que se inició en 1998 y que contó con el apoyo de numerosas personas, desde músicos a empresarios y organizaciones no gubernamentales, según apunta Witt. Después relata que el disco original se había grabado ese año y relanzado en 2007, un 25 de noviembre -Día de la No Violencia contra la Mujer- para acompañar una campaña que buscaba hacer visible esta problemática y recaudar fondos para el Hogar Casa Abierta María Pueblo. La iniciativa fue compartida entre el Hogar y una cadena de disquerías que se ocupó de distribuir el álbum por todo el país. Este año el álbum fue nominado para el premio y luego quedó como finalista junto a otras seis iniciativas solidarias. El resultado final fue difundido ayer y premia al trabajo de Witt junto a la producción MAGMA, Folclore por los Chicos.

"ORGULLOSO Y AGRADECIDO"

Habitualmente, la entrega de los premios Carlos Gardel se hace en el marco de una ceremonia que reúne a todos los artistas nominados y premiados. Este año, en que el máximo ganador fue Luis Alberto Spinetta -ver suplemento de Espectáculos- la epidemia de gripe A motivó que ese acto se suspendiera. No obstante, según indicó Witt, "se nos informó que más adelante se va a hacer un acto para entregar los Gardel Solidario".

En diálogo con EL DIA, Witt afirmó que "el hecho de que este trabajo sea reconocido con un premio tan importante como el Gardel nos llena de alegría y orgullo".

El disco cuenta con una serie de temas entre los que destacan dos: la "Marcha de los Chicos del Pueblo", compuesta por Witt y traducida a varios idiomas, y un tema llamado "La vida se hace fruto", de particular interés para los platenses, ya que fue co-escrito por Witt y el padre Carlos Cajade, quien aparece recitando los primeros versos.

"La iniciativa fue posible gracias al interés de entidades de la sociedad civil como Ashoka Internacional, la Red Solidaria, el Instituto de Derechos Humanos de la UNLP y el aporte de personas como Nerio Teitiado y Mario Qintana, que se comprometieron desde un principio con el proyecto", dice Witt, que además es embajador internacional de Amnistía Internacional en temas de violencia familiar, y quien le dedicó el premio obtenido a sus hijos Luciano y Santiago, a las mujeres que reciben refugio en el Hogar platense y a todos los colaboradores de Casa Abierta María Pueblo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE