Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |EN LA COP 30

Clima: los más pobres son los que más arriesgan

Clima: los más pobres son los que más arriesgan
6 de Noviembre de 2025 | 02:22
Edición impresa

Mientras los líderes mundiales llegan a Brasil para las conversaciones sobre el clima, las personas más vulnerables son las que más tienen en juego. Las comunidades pobres son a menudo más vulnerables a peligros como el calor extremo y las tormentas de gran magnitud y tienen menos probabilidades de contar con los recursos para enfrentarlos que los lugares más ricos.

Cualquier ayuda de las conversaciones sobre el clima depende de que los países no solo presenten promesas y planes para reducir las emisiones. También necesitan encontrar la voluntad política para implementarlos, así como reunir los miles de millones de dólares necesarios para adaptar todo, desde las cosechas hasta las casas, para resistir mejor el cambio climático causado por la humanidad.

Todo esto es sumamente necesario para los 1.100 millones de personas en todo el mundo que viven en pobreza extrema, según las Naciones Unidas. Por eso muchos han elogiado la elección de Belém, una ciudad relativamente pobre, para albergar estas conversaciones.

No solo las personas pobres en países pobres sufren cuando la pobreza y el cambio climático se combinan. Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo encontró que incluso en países muy desarrollados, el 82% de las personas que viven en la pobreza estarán expuestas al menos a uno de cuatro peligros climáticos: calor extremo, sequías, inundaciones y contaminación del aire.

Las personas en situación de pobreza son más vulnerables al cambio climático por varias razones, dijo Carter Brandon, investigador principal del Instituto de Recursos Mundiales que trabaja en la economía del cambio climático y las finanzas para adaptarse a él.

Podrían no tener el dinero para abandonar áreas como deltas inundados o llanuras aluviales, colinas propensas a deslizamientos de tierra o tierras agrícolas regularmente abrasadas por la sequía. Tampoco para reconstruir después de que un desastre golpea. Y esos reveses financieros pueden empeorar por otras complicaciones como problemas de salud, falta de educación o falta de movilidad social.

Incluso los países relativamente desarrollados con más formas de adaptarse verán caer significativamente algunos rendimientos agrícolas, según un análisis del PNUD sobre la agricultura global bajo diferentes escenarios de calentamiento. Pero los países más pobres se verán más gravemente afectados, dijo Heriberto Tapia, jefe de investigación y asesor de asociaciones estratégicas en la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla