Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Murió el ex líder de los militares "carapintadas", Mohamed Alí Seineldín

Murió el ex líder de los militares "carapintadas", Mohamed Alí Seineldín

Murió el ex líder de los militares carapintadas, Mohamed Alí Seineldín

3 de Septiembre de 2009 | 00:00
El militar carapintada el ex coronel Mohamed Alí Seineldín, reconocido por su desempeño en la Guerra de Malvinas y encarcelado por haberse alzado contra la democracia, falleció en capital federal, víctima de un paro cardíaco. Sus restos son velados desde anoche en una cochería ubicada en O Higgins y Congreso.

El coronel retirado de 75 años se descompuso ayer por la tarde y fue trasladado de inmediato a un sanatorio de Barrio Norte, pero al llegar al centro de salud ya se encontraba sin vida.

Seineldín combatió en la Guerra de Malvinas y fue referente del tercer y cuarto alzamientos carapintadas contra el gobierno del ex presidente Raúl Alfonsín en 1988 y el de Carlos Menem en 1990, respectivamente.

LOS INTENTOS DE GOLPE

De militar. Peleó en MalvinasOpuesto a la injerencia del poder político en la cúpula militar, Seineldín lideró el primero de ellos el 1 de diciembre de 1988 y el restante el 3 de diciembre de 1990 en distintas unidades del Ejército, cuando unos 50 soldados tomaron el control de instalaciones militares en El Palomar, el Edificio Libertador y el Regimiento de Patricios, entre otras dependencias.

Las versiones nunca confirmadas daban cuenta de un acuerdo previo a la asunción de Menem como presidente, según el cual Seineldín -de origen árabe como el ex mandatario- habría incumplido la promesa de concederle la conducción de la fuerza al ex militar.

Por esas asonadas fue condenado a cadena perpetua en el penal de Magdalena.

Sin embargo, el ex militar recuperó la libertad el 20 de mayo de 2003, cuando el entonces saliente presidente Eduardo Duhalde lo indultó, y el perdón se oficializó el 25 de mayo de 2003, el mismo día en que asumió la Presidencia Néstor Kirchner.

Luego de ser liberado, Seineldín gozaba de un régimen de “salidas laborales” de ocho horas diarias para desempeñarse como asesor de seguridad de empresas.

Siempre se consideró un militar encuadrado dentro de la rama “nacionalista” del Ejército, opuesta a la línea “liberal”, cercana a la masonería y al antiperonismo, y vinculada a los golpes de Estado de 1955 y 1976.

EN LA GUERRA DE MALVINAS

Sus admiradores lo consideraban un “héroe” de la Guerra de Malvinas, donde con el rango de teniente coronel comandó el Regimiento 25 de Infantería, señalado como uno de los que más bajas le ocasionó al ejército británico.

Fue crítico del imperialismo y del Fondo Monetario Internacional, además de oponerse a cualquier tipo de intervención de Estados Unidos en la Argentina y el resto de Latinoamérica.

Además, fue identificado por sus seguidores como el único oficial de alto rango que se opuso al golpe de Estado de 1976 llevado a cabo por la última dictadura militar.

Sin embargo exhibió posturas conservadoras, como las manifestaciones en contra de los homosexuales y el aborto.

Entre sus adherentes se encontraban veteranos de la Guerra de Malvinas, grupos afines al peronismo y agrupaciones tanto de izquierda como de derecha, que confluyeron en el Partido Popular de la Reconstrucción, que constituyó el movimiento político del ideario seineldinista.

Y muchos de esos seguidores, unos 500, eligieron la red social Facebook para homenajearlo en internet tras la noticia de su muerte y lo recordaron como “el último patriota” argentino.

ELOGIO

Seineldín, por otra parte, elogió en 2007 al gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner por su defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, pese a que el mandatario había criticado su indulto.

En ese año, se celebró un homenaje al Regimiento de Infantería 25 de la ciudad de Sarmiento, unidad militar que fue encabezada por Seineldín durante la guerra de Malvinas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla