Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |CIENCIA

Las últimas jirafas de Africa Occidental se vuelven a multiplicar

17 de Enero de 2010 | 00:00
La llamada "Giraffa camelopardalis peralta", uno de nueve tipos de jirafa, es la subespecie animal en mayor peligro de extinción de Africa. Hace 100 años, había miles desde la costa atlántica de Senegal hasta Chad, en el corazón del continente. Al comenzar este siglo, su mundo se limitaba a un área al sureste de Niamey, la capital nigerina, de apenas unos 240 kilómetros de largo. En 1996, quedaban unas 50. No obstante, en lugar de desaparecer, las jirafas se recuperaron de manera milagrosa y hoy son más de 200.

Los expertos dicen que esto se debió a varios factores: el trabajo de los conservacionistas, un gobierno que aprecia los posibles ingresos extra y la aceptación de los animales por los habitantes locales".

Hace 10 años había unas 140.000 jirafas en todo el continente, según Julian Fennessy, creador de la Fundación para la Conservación de las Jirafas, en Nairobi, Kenia. Hoy, hay menos de 100.000 ejemplares, a causa de la caza, las guerras, la desertificación y la explosión demográfica que han destruido y dividido sus hábitats. Sólo alrededor de la mitad de las jirafas viven en parques protegidos".

La caza está prohibida en varios países y algunos, como Kenia, han quitado la carne de jirafa del menú de los restaurantes turísticos que la solían servir. Aún así, dijo Fennessy, falta generar más conciencia sobre el peligro de extinción de las jirafas.

"Si no lo hacemos, las cifras seguirán bajando", dijo.

Omer Kodjo Dovi, de la Asociación para Proteger las Jirafas de Níger, contó cómo el coronel Ibrahim Bare Mainassara, quien asumió la presidencia en un golpe de estado en 1996, mandó a sus soldados a capturar cinco jirafas como regalo para el dictador de Burkina Faso. Tres de los animales murieron: pesan hasta 1.000 kilogramos y corren hasta a 55 kph, pero si se caen les cuesta volver a pararse y pueden morir.

Hacia 1998, el gobierno de Níger comprendió que las manadas estaban por desaparecer para siempre y prohibió cazarlas. Matar una jirafa se castiga hasta con cinco años de prisión y multas demasiado altas para los granjeros nigerianos.

El resultado fue sorprendente: para 2004, las jirafas se habían duplicado.

El gobierno "se dio cuenta que tenía un recurso biológico y turístico invalorable: la última población de jirafas en Africa Occidental", dijo Jean Patrick Suraud, un científico francés que trabaja con la asociación.

Las pieles de jirafa se usan para tambores, contenedores de agua herméticos y hasta zapatos. Sus huesos sirven para moler granos y hay quienes creen que pueden traer la lluvia. También se dice que algunos piensan que los pelos de jirafa ayudan a la fertilidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla