La corvina rubia
| 18 de Noviembre de 2010 | 00:00

La corvina rubia (Micropogonias furnieri) tiene un cuerpo fusiforme, moderadamente elevado, comprimido pero levemente deprimido a la altura de las aletas pectorales debido al ensanchamiento de la parte ventral del cuerpo en esa zona. Está cubierto por escamas grandes y fuertes.
La línea lateral corre aproximadamente paralela al dorso del cuerpo y se continúa sobre la aleta caudal. Cabeza grande. Boca pequeña, con una leve prominencia de la mandíbula superior, que presenta una serie de tres poros marginales y 5 posteriores. En la mandíbula inferior, 5 poros semejantes a los mencionados y una serie de 4 pares de barbas diminutas, que pasan generalmente desapercibidas. Preopérculo aserrado.
La aleta dorsal escindida en dos partes, la primera está compuesta por radios duros solamente y la segunda por un radio duro y los demás blandos. Caudal truncada. Anal pequeña, precedida por dos espinas, de las cuales la primera está bien desarrollada.
Coloración. Dorso y flancos amarillo dorado, con estrías oblicuas más oscuras, vientre blanco. Aletas también amarillo dorado, más claras las pectorales y ventrales que las restantes.
Se reproduce en una amplia franja costera, desde la primavera hasta inicios del verano (octubre-diciembre). La talla media de primera madurez sexual es de 34 cm en los machos y de 36 cm en las hembras, cuando cuentan entre 4 y 5 años de edad.
Se alimentan principalmente de organismos del fondo (poliquetos, bivalvos, caracoles, camarones, otros crustáceos pequeños) y en menor medida de pequeños peces, como anchoíta y anchoa. Es una especie longeva, la edad máxima registrada es de 30 años.
La línea lateral corre aproximadamente paralela al dorso del cuerpo y se continúa sobre la aleta caudal. Cabeza grande. Boca pequeña, con una leve prominencia de la mandíbula superior, que presenta una serie de tres poros marginales y 5 posteriores. En la mandíbula inferior, 5 poros semejantes a los mencionados y una serie de 4 pares de barbas diminutas, que pasan generalmente desapercibidas. Preopérculo aserrado.
La aleta dorsal escindida en dos partes, la primera está compuesta por radios duros solamente y la segunda por un radio duro y los demás blandos. Caudal truncada. Anal pequeña, precedida por dos espinas, de las cuales la primera está bien desarrollada.
Coloración. Dorso y flancos amarillo dorado, con estrías oblicuas más oscuras, vientre blanco. Aletas también amarillo dorado, más claras las pectorales y ventrales que las restantes.
Se reproduce en una amplia franja costera, desde la primavera hasta inicios del verano (octubre-diciembre). La talla media de primera madurez sexual es de 34 cm en los machos y de 36 cm en las hembras, cuando cuentan entre 4 y 5 años de edad.
Se alimentan principalmente de organismos del fondo (poliquetos, bivalvos, caracoles, camarones, otros crustáceos pequeños) y en menor medida de pequeños peces, como anchoíta y anchoa. Es una especie longeva, la edad máxima registrada es de 30 años.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE