Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TURISMO

Maranhao, todo un paraíso para descubrir en el nordeste de Brasil

Lejos de la fama de otros destinos brasileños como Río de Janeiro, Bahía, Amazonas o Recife, este lugar se ha convertido en los últimos años en uno de los puntos turísticos más visitados del vecino país

Maranhao, todo un paraíso para descubrir en el nordeste de Brasil

Maranhao, todo un paraíso para descubrir en el nordeste de Brasil

21 de Marzo de 2010 | 00:00
Gracias a sus paisajes naturales que empiezan a descubrir visitantes de todo el mundo y a los restos coloniales que ofrece su territorio, enclavado en el tórrido nordeste del Brasil, Maranhao, un estado de 331.983 kilómetros cuadrados y una población cercana a los seis millones de personas, ha pasado al primer plano turístico en ese país.

Su capital, Sao Luis, única ciudad brasileña fundada por franceses, se encuentra ubicada en una isla con el mismo nombre y en ella viven alrededor de un millón de habitantes.

Este territorio puede presumir de tener la mayor diversidad de ecosistemas entre todos los estados de Brasil. Tiene 640 kilómetros de playas tropicales, selva amazónica, el único desierto en el mundo con lagunas de agua cristalina, un delta en mar abierto, sabanas y manglares.

Sao Luis no es sólo la capital de Maranhao, también es su principal centro económico, de industria y comercio. La ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1997 por la UNESCO gracias a su centro histórico, en el que se encuentran cerca de 3.500 edificios de arquitectura colonial de los siglos XVIII y XIX, entre los que destacan el Palacio de los Leones (sede del Gobierno regional) y el Teatro Artur Azevedo.

PLAZAS Y FUENTES

El patrimonio arquitectónico de Sao Luis destaca por la belleza de sus fuentes, sus plazas y por la uniformidad de sus edificios, la mayor parte casas construidas por los acaudalados que mandaban en la producción de algodón.

En esas edificaciones predominan los azulejos en sus fachadas, que fueron traídos de Portugal, Alemania y Francia.

Gran parte de la economía de la ciudad se basa en el Complejo Industrial Portuario de San Luis-Itaqui, que juntamente con las terminales privadas de las compañías Vale y Alumar, lo convierten en el segundo complejo portuario de Brasil, por detrás del de Santos, en el estado de Sao Paulo.

ALCANTARA

A una hora en barco de la capital se encuentra Alcántara, una ciudad que transporta al visitante al pasado gracias a los 300 edificios coloniales distribuidos en su centro histórico, los que se destacan por su arquitectura homogénea.

Fundada en 1648, Alcántara fue la residencia de la aristocracia de Maranhao durante dos siglos, hasta que la abolición de la esclavitud en 1888, unida al desarrollo de Sao Luis, marcó su decadencia, a pesar de su producción de caña de azúcar, algodón, arroz y sal.

Alcántara es conocida hoy por albergar un centro de lanzamiento de cohetes desde una base que, por su proximidad a la línea del Ecuador (está a 2°21' de latitud) la convierte en uno de los mejores lugares del mundo para el despegue de satélites.

DESIERTO CON LAGOS

Al este de Sao Luis y Alcántara está otro gran atractivo turístico de Maranhao: el Parque Nacional dos Lençois Maranhenses, una reserva ecológica de 270 kilómetros cuadrados en la que hay dunas de arena con lagos en el medio, situado al borde del océano Atlántico y rodeado de u bosque tropical.

En el parque, situado a casi 300 kilómetros Sao Luis y entre los municipios de Humberto de Campos, Primeira Cruz, Santo Amaro y Barreirinhas, los visitantes pueden disfrutar de un paisaje desértico en el que se combinan dunas de hasta 40 metros de altitud con lagos de agua dulce de color verde y azul.

Un paisaje único en el mundo gracias a las lluvias que caen en este desierto. Durante la época de sequía, las lagunas se evaporan y quedan completamente secas, pero en la temporada de lluvias, la vida retorna al lugar con varias especies de peces, tortugas y almejas. El misterio del retorno de la vida en las lagunas tiene una fuerte hipótesis de que los huevos de los peces y cangrejos son mantenidos vivos en la arena y se desarrollan cuando las lluvias regresan.

ESPECTACULAR DELTA

Otro paraje natural de Maranhao es el Delta das Américas o Delta de Parnaíba, un paraíso ecológico de 2.700 kilómetros cuadrados formado por 85 islas compartidas con el vecino estado de Piauí.

En él se encuentran ríos, dunas, zonas inundadas, lagunas, playas desiertas de arena blanca y distintos tipos de manglares de la región, en los que habitan desde cocodrilos, monos, tortugas y cangrejos hasta aves como las garzas o los guarás (ibis rojos).

Durante su estancia en tierras maranhenses, los visitantes pueden disfrutar también de la gastronomía local, que tiene una marcada influencia indígena, portuguesa y africana.

El principal plato de la región es el arroz de cuxá, que viene acompañado con pescado frito. El manjar se prepara a base de vinagreira (la verdura más típica del estado, que proviene de Africa), harina seca, sésamo, hongos secos y pimienta.

En el sur del estado son típicos los platos como la carne de sol con mandioca, la gallina campesina y el pato guisado. Dulces de coco, buriti y frutas como el bacuri y el cupuaçu acompañan también la comida maranhense, en la que además tienen lugar bebidas locales como el tiquira, un aguardiente de origen indígena preparado a base de mandioca.

La cultura también tiene un destacado papel en la sociedad maranhense, gracias a la mezcla de razas indígena, negra y blanca. Danzas populares como el del tambor de crioula o el bumba-meu-boi, al ritmo de la música tocada con tambores, matracas, o zambombas, entre otros instrumentos, hacen que Maranhao sea conocida como "la Jamaica brasileña", por la fuerte influencia que tiene del Reggae. No en vano Sao Luis fue escogida como Capital Brasileña de la Cultura el año pasado.

DATOS UTILES

El costo de una habitación doble de hotel en Sao Luis, incluyendo el desayuno, arranca desde los 55 dólares por día.

Hay paquetes turísticos que comprenden el traslado aéreo desde Ezeiza con combinación en Río de Janeiro y alojamiento durante una semana por 500 dólares por persona, en base doble.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla