Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |ACTIVIDADES PARA GRANDES Y CHICOS

Villa Elisa, un festejo que movilizó a la comunidad

Hubo danzas tradicionales, recitales y feria artesanal en la plaza principal

Villa Elisa, un festejo que movilizó a la comunidad

Las danzas folclóricas deleitaron a los vecinos que participaron de las actividades por el aniversario de Villa Elisa

9 de Mayo de 2010 | 00:00
Con diversas actividades, espectáculos y mucha recreación para los chicos, la comunidad de Villa Elisa celebró ayer su 122º aniversario. Desde el mediodía, miles de vecinos se acercaron a la plaza Luis Castells, de camino Centenario entre 49 y 51, donde además de haberse montado un escenario para la actuación de varios conjuntos musicales, los bomberos hicieron divertir a los nenes y además se armó una colorida feria artesanal.

Villa Elisa evocó aquel el 8 de mayo de 1888 en que fue fundada con música, danzas y exposiciones. La jornada se completó con muestras y espectáculos, feria artesanal, recitales de música popular y shows infantiles.

En la feria artesanal se montaron stands en los que estuvieron representadas distintas instituciones y ONGs de la más que centenaria localidad; la Casa de Portugal Virgen de Fátima participó con sus trajes típicos y la comunidad Coya expuso sus tejidos y telares autóctonos. También estuvieron presentes las escuelas y jardines de infantes de la zona.

El folklore no estuvo ausente en los festejos: con los trajes típicos distintos grupos de danzas bailaron al aire libre ante la presencia de numeroso público.

Fue sin dudas una jornada festiva en la que tampoco faltaron los espectáculos para que se diviertan los más chicos.

UN POCO DE HISTORIA

Luis Castells era yerno de Francisco Uriburu y estaba casado con la hija de éste, Elisa, en honor a quien el pueblo fue bautizado como Villa Elisa.

Según el recopilador de datos históricos de la localidad, Martín Boland, "la figura de Castells es clave para la historia de Villa Elisa porque fue quien puso la piedra basamental en el pueblo al donar la primera institución pública. Castells era un multimillonario y en lugar de construir una iglesia, lo cual lo hubiera dado mucho más prestigio en la sociedad porteña, en 1890 decidió construir y donar a perpetuidad una escuela gratuita y mixta. De alguna manera, con este hecho, él puso la piedra fundamental en la formación de un pueblo".

Boland destaca la figura de Castells y se inclina a pensar que el proyecto de Villa Elisa era básicamente un proyecto personal de este aristócrata.

"Creo que su historia se debería revalorizar -asegura-. Castells tuvo un trágico final, un suicidio solapado al que la prensa trató de disimular".

Recién en la década del 40, la Escuela Nº 17 retomó el nombre de Luis Castells a través de las gestiones realizadas por un grupo de vecinos. También la plaza fue donada por él y lleva su nombre.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla