Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Advierten que el conflicto por Botnia "no está solucionado"

Al cumplirse hoy siete años de la primer "abrazo al Río Uruguay", un grupo de asambleístas de Gualeguaychú volvió a movilizarse hoy hacia el puente internacional General San Martín

30 de Abril de 2011 | 00:00

Al cumplirse hoy siete años de la primer "abrazo al Río Uruguay", un grupo de asambleístas de Gualeguaychú volvió a movilizarse hoy hacia el puente internacional General San Martín y advirtió que el conflicto por la papelera de UPM (ex Botnia) "no está solucionado".

A través de una solicitada, un centenar de vecinos advirtió que los presidentes Cristina Kirchner y José Mujica "dan discursos desde la humillación y faltan a la verdad cuando dicen que el conflicto está solucionado".

"Mientras nuestros hijos respiren la contaminación que produce la empresa, mientras el Río Uruguay esté siendo dañado irreversiblemente, mientras Botnia-UPM continúe funcionando en la región, el conflicto no estará solucionado y las heridas de nuestros pueblos permanecerán abiertas", indicó este grupo de vecinos que cuestiona la decisión de levantar el corte en el paraje de Arroyo Verde.

Tras la aprobación de esa iniciativa por votación en una concurrida asamblea a mediados de 2010, los asambleístas y vecinos de Gualeguaychú mantienen una fuerte división, por lo que realizan actividades separadas a pesar de mantener el mismo reclamo.

Otro grupo de asambleístas, en el que se encuentran los principales referentes de la protesta sobre el paso internacional, organizan la séptima marcha hacia el puente para el próximo 8 de mayo, la que cuenta con el apoyo del obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano.

El obispo confirmó que, como todos los años, "la Iglesia participará en la organización de la oración inter religiosa", para que "todos reflexionen que la vida es un don en todas sus manifestaciones y que la Tierra es el hogar de todos".

"Mucho más este año, porque el lema es más que elocuente: `Por la vida de todos, escuchemos la naturalezan. Invita a escuchar lo que nos está diciendo la Tierra a través de sus terremotos, tsunamis, inundaciones, sequías y un sinnúmero de situaciones no sólo de catástrofes sino también de contaminación", reflexionó Lozano en declaraciones al diario electrónico El Argentino

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla