

El librero
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
¡Hay Messi para rato! La Pulga renovó con Inter Miami y va a jugar hasta los 41
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Impactante confesión de Britney Spears sobre su salud: preocupación y alarma
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
El Gobierno de EEUU cuadruplicó la cuota de compra de carne argentina
VIDEO.- Preocupa en un barrio de La Plata el "rondín" de un misterioso Peugeot 308
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por JOSÉ LUIS DE DIEGO
El librero
El librero se había muerto el 19 de octubre de 1976, cuando los militares se llevaron a Graciela, su hija, de sólo 20 años. Se volvió a morir el 6 de mayo de 2005, hace seis años, en un hospital, y todavía no sabemos bien de qué. Un grupo de familiares y amigos arrojaron sus cenizas al Río de la Plata. El librero se llamaba Emilio Pernas.
La librería se llamaba “Libraco”, y estaba en la calle 6, entre 45 y 46, un local largo y estrecho en la entrada de una galería. Allí me pasaba horas, conversando de libros y de política. Emilio me daba libros y repetía, casi como un eslogan: “Llevalo y leelo; si no te gusta, me lo devolvés; si te gusta, me lo pagás”. Tan así era que no resultaba raro encontrar libros ya hojeados, algo manoseados, como si la librería fuera un híbrido con biblioteca. No lo caracterizaba ninguna forma de la moderación: o bien lo encontrabas en un día malo, con mal carácter de gallego cabrón, o bien en un día bueno, y te contagiaba esa risa asmática, ese afecto de abrazos desmesurados. Grandote y torpe, generoso y juguetón, con algo de chico. Se sentía inferior ante aquellos que ostentaban algún título universitario, y creía que su cultura aluvional de librero y autodidacta era imperfecta, y no solía exhibirla. Estaba rodeado de jóvenes, de los jóvenes que poblaban la librería, tan distintos a esos que hoy, antes de ir a la librería, indagan en un buscador on line si el libro que necesitan está o no está. A “Libraco” también se lo llevó la dictadura.
El librero era un socialista confeso, no de los socialistas duros formados en el marxismo revolucionario, sino de los otros, de aquellos socialistas que reconocían sus raíces en las víctimas del pensamiento libre, en Giordano Bruno y Galileo, en algunos faros de la Revolución Francesa, que se emocionaban con las gestas de los republicanos españoles y del Quinto Regimiento, que reivindicaban a Sacco y Vanzetti y a los mártires de Chicago. Anticlerical, pacifista e internacionalista, creía que el legado civilizador de Sarmiento y Alberdi podía ser recuperado por el pensamiento progresista, que lo mejor de la tradición nacional se encontraba en Alfredo Palacios y en Alicia Moreau y no en las claudicaciones (incluso pro-militares) de Américo Ghioldi y sus secuaces. Y creía que el peronismo había herido de muerte a aquella trama de solidaridad social que la izquierda había construido trabajosamente. Pero no sólo creía; actuaba en consecuencia. En años de la dictadura fundó el Centro José Luis Romero, un lugar de encuentro casi clandestino a donde íbamos a discutir y a sentirnos menos solos. Después intentó difundir “El socialista”, un periódico en el que escribimos varios pero que sólo funcionaba gracias a su entusiasmo renovado. Según lo indicaba la tradición libertaria, Emilio tenía de la política una idea antiburocrática y aun anti-institucional; la política nunca era para él obra de sistemas o partidos sino de hombres y mujeres admirables, de pioneros y de maestros, de ejemplos del pensamiento libre.
Ya de grande, se lo veía triste. Y descubrimos que escribía: editó primero un poemario, “Algo que decir”, en 1998, y después retomó aquel libro y lo completó en “Enverso” un hermoso ejemplar que editó el Gurí Ordenavía en 2003. Y escribía muy bien; sus poemas destilan un dolor antiguo en versos cuidados, artesanales, hospitalarios. En uno de ellos dice que morirá sin inventario, y fue cierto. No dejó propiedades, ni Audi, ni corbatas italianas. Dejó sí aquellos poemas, unos pocos libros, algunas recetas de cocina, un puñado de amigos desolados, “un corazón cansado de latir”.
Ñeca, su primera mujer, encontró hace un par de años unas cajas con papeles de “Gracielita” y editó, con el título “Pájaros rojos”, sus poemas de adolescencia, los poemas de una niña que no sabía, no podía imaginar, que la oscura barbarie truncaría tan pronto su vida. Como soy de los que no tienen el consuelo del más allá, en mi biblioteca tengo mi íntimo, acaso inocente, consuelo: guardo, juntos, los libros de Emilio y de Graciela, uno al lado del otro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí