
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Investigan la muerte de un hombre que apareció apuñalado en Belgrano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El lado oscuro de internet
Nicholas Carr
En ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes superficiales?, el ensayista norteamericano Nicholas Carr alerta sobre la manera en que el uso abusivo de la red puede alterar algunas facultades del cerebro como la capacidad de concentración, a la vez que indaga sobre el efecto que ha tenido sobre la cultura.
La tesis central de la nueva obra del autor de títulos como El gran interruptor y Las tecnologías de la información ¿Son realmente una ventaja competitiva? es que los nuevos dispositivos tecnológicos están afectando la manera que la gente piensa y hasta la composición física del cerebro humano.
"Cuando almacenamos nuevos recuerdos a largo plazo, no limitamos nuestros poderes mentales. Los fortalecemos. Con cada expansión de nuestra memoria viene una ampliación de nuestra inteligencia. La Web proporciona un suplemento conveniente para la memoria personal, pero cuando empezamos a usar internet como sustituto de la memoria personal, sin pasar por el proceso interno de consolidación, nos arriesgamos a vaciar nuestra mente", sostiene.
El título de la obra, editada por el sello Taurus, surge de un artículo publicado por el investigador en la revista The Atlantic que instaló el debate acerca de las bondades y déficits de internet: "¿Estamos sacrificando nuestra capacidad para leer y pensar con profundidad?", planteaba el autor en esa publicación.
"Durante los últimos años he tenido la sensación incómoda de que alguien, o algo, ha estado trasteando mi cerebro, rediseñando el circuito neuronal, reprogramando mi memoria. Mi mente no se está yendo -al menos que yo sepa- pero está cambiando", describía el ensayista en ese texto.
Años después de escribir aquel artículo Carr -uno de los pensadores más conocidos en el campo de las nuevas tecnologías- decidió dedicarle al tema un espacio más extenso: el resultado de este abordaje más riguroso es ¿Qué está haciendo internet?, una obra que plantea como premisa fundamental la disolución de la mente lineal.
EL PODER TRANSFORMADOR
Desde el prólogo, que lleva por título "El perro guardián y el ladrón", el autor se propone indagar en aquel viejo concepto "Comprender los medios de comunicación: las extensiones del ser humano", que el filósofo canadiense Marshall McLuhan acuñó allá por 1964.
"Lo que se ha olvidado en nuestra repetición de este aforismo enigmático es que McLuhan no sólo estaba reconociendo (y celebrando) el poder transformador de las nuevas tecnologías de la comunicación. También estaba emitiendo un aviso sobre la amenaza que plantea este poder, y el riesgo de no prestar atención a esta amenaza", escribe Carr.
Sin embargo, "ni siquiera McLuhan podría haber anticipado el banquete que nos ha proporcionado internet: un plato detrás de otro, cada uno más apetecible que el anterior, sin apenas momentos para recuperar el aliento entre bocado y bocado".
Para el autor, la disolución de la mente lineal viene precedida de otra realidad, la neuroplasticidad, es decir la idea de que el cerebro no es un órgano inmutable que se cierra definitivamente en la adultez. Y cita al psicólogo británico J.Z. Young, para quien "el tejido nervioso parece dotado de un extraordinario grado de plasticidad".
A propósito, Carr pone como ejemplo al filósofo alemán Friedrich Nietzsche, quien preocupado por sus problemas visuales decidió comenzar a utilizar una máquina de escribir y al cabo de un tiempo fue capaz de tipear con los ojos cerrados.
"Pero el dispositivo surtió un efecto más sutil sobre su obra. Uno de los mejores amigos de Nietzsche, el escritor y compositor Heinrich K÷selitz, notó un cambio en el estilo de su escritura. La prosa de Nietzsche se había vuelto más estricta, más telegráfica. También poseía una contundencia nueva, como si la potencia de la máquina [...] se transmitiera a las palabras impresas en la página", sostiene el ensayista norteamericano.
Carr advierte sobre la transformación de sus propios hábitos de lectura tras la irrupción decisiva de internet: "No pienso de la forma que solía pensar -se lamenta-. Lo siento con mayor fuerza cuando leo. Solía ser muy fácil que me sumergiera en un libro o en un artículo largo".
A través de análisis que incluyen el aporte de especialistas en disciplinas como la Neurología y la Educación, Carr sostiene que la diaria entrega a las multitareas digitales está incidiendo en la manera de conocer de toda una generación.
En su ensayo, el autor afirma que "neurológicamente acabamos siendo lo que pensamos", una afirmación que no perfila de manera muy optimista el futuro del ser humano, dado que la red no permite razonar con la misma profundidad que un libro.
El autor postula que el cerebro, "como demuestran las evidencias científicas e históricas, cambia en respuesta a nuestras experiencias, y la tecnología que usamos para encontrar, almacenar y compartir información puede, literalmente, alterar nuestros procesos neuronales. Además, cada tecnología de la información conlleva una ética intelectual".
Así como el libro impreso servía para centrar nuestra atención, fomentando el pensamiento profundo y creativo, internet fomenta el picoteo rápido y distraído de pequeños fragmentos de información de muchas fuentes", según advierte Carr.
Superficiales
Autor: Nicholas G. Carr
Editorial: Taurus
Paginas: 344
Precio: $79
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí