
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Buscan evitar que los restos se arrojen en bolsas de basura
Avanza la idea de crear un crematorio oficial para mascotas en La Plata. La idea apunta a evitar que los vecinos arrojen los cadáveres en bolsas de basura común o bien que los entierren en espacios públicos, poniendo en riesgo la salud de la población.
El proyecto fue presentado en el Concejo Deliberante por la edil Lorena Riesgo y en los próximos días será girado a una de las comisiones de trabajo parlamentario, según informaron ayer fuentes oficiales.
Hay varias cuestiones que deben resolverse en el debate de esta iniciativa, sobre las que hay escasos antecedentes. Una propuesta similar ya funciona en el Gran Buenos Aires (Ezpeleta) y fue propuesto en Rosario. Entre las principales asignaturas que deben abordarse hay dos que resultan clave: la ubicación y el costo por la prestación del servicio.
Una propuesta de ubicación del crematorio para mascotas es alojarlo en las inmediaciones del Cementerio municipal. “De lo contrario, el Departamento Ejecutivo podrá resolver el sitio en el que se pueda poner en funcionamiento esta propuesta”, dijo la edil Lorena Riesgo, en diálogo con este diario.
Sobre el canon a pagar por este servicio, la edil dijo que “la idea es aplicar un valor que permita cubrir costos de mantenimiento, personal y equipamiento, pero que no debe ser elevado, debe tener un costo razonable que será pautado por el Concejo Deliberante a través de la modificación de la ordenanza que regula las tasas de servicios municipales”.
Por ejemplo, en la capital federal, un servicio privado cobra entre 300 y 550 pesos para la cremación de un gato, “depende de lo que incluya el servicio, ya que hay que incluir el traslado y la urna para depositar los restos”.
“El objetivo es no cobrar esos valores, que son altos. El Municipio debe ajustar ese canon para cubrir costos”, resaltó Riesgo.
“PRACTICAS ILEGALES”
“En la actualidad, no existe un cementerio de estas características en nuestra ciudad, por lo que, los platenses incurren en prácticas ilegales que ponen en peligro la salud de la población, como depositar a los animales muertos en bolsas sobre la calle o enterrarlos en distintos espacios verdes; y también al medio ambiente por posibles contaminaciones de acuíferos y suelos; por lo tanto es recomendable la cremación”.
“Fortaleciendo el vínculo entre las mascotas y sus dueños, con esta iniciativa el Estado Municipal asume un rol de control en la sanidad pública garantizando a toda la población el acceso a este servicio”, se indica en los fundamentos de la propuesta legislativa.
“PARTE DE LA FAMILIA”
“Las mascotas forman parte de las familias. Son vacunadas, juegan con los niños del grupo familiar, se genera un vínculo, y mucha gente sufre en estas circunstancias ante la necesidad de desprenderse del cuerpo y no tener otras alternativas que arrojarlo a la basura o enterrarlos en lugares inadecuados. Por ejemplo, qué hacen aquellos que tienen mascotas y viven en departamentos?”, expresó Riesgo.
También dijo la concejal que “en casos excepcionales la facultad de Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata gestiona la cremación de mascotas, pero no hace la entrega de los restos a la familia, y mucha gente quiere preservarlos”.
La edil puso especial énfasis en la cuestión sanitaria. “En Rosario se propuso una idea similar, por cuestiones de salubridad, ya que es una ventaja a la hora de proteger el medio ambiente”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí