
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ASELA VIAR
L a idea que las culturas prehispánicas tenían del tiempo como un proceso cíclico, frente a la concepción lineal que impera en la actualidad, es, según expertos, la clave para entender en qué consiste exactamente la profecía maya del 21 de diciembre y por qué se ha malinterpretado. Y es bueno revisarlo por estas horas, a las que no pocos consideran la antesala del “fin del mundo” presuntamente anunciado en esa profecía.
“Aquí primero tenemos un problema epistemológico de un mundo como el nuestro, que quiere entender un mundo radicalmente distinto como lo era el mundo mesoamericano prehispánico”, afirmó en entrevista el profesor del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) Patrick Johansson.
MENTALIDAD APOCALIPTICA
Los mayas no pudieron vaticinar la llegada del fin del mundo, entre otros motivos porque en su cosmovisión no existía el concepto lineal del tiempo que se utiliza en Occidente, con una mentalidad apocalíptica heredada de la tradición judeo-cristiana, sostiene el investigador.
“En el tiempo occidental partimos de una fecha que podría ser, por ejemplo, el nacimiento de Cristo, y de manera totalmente lineal vamos hacia el futuro; en el mundo indígena había ciclos después de los cuales era borrón y cuenta nueva”, señala.
En ese marco, la ya famosa profecía maya, que supuestamente sitúa entre los días 21 y 23 de diciembre el fin del mundo, se originó a partir de una lectura errónea de una inscripción hallada en un panel jeroglífico empotrado en un muro, conocido como el Monumento de Tortuguero, en el Estado de Tabasco, sureste del país.
En ella, según la traducción de la escritura jeroglífica, puede leerse: “Trece b’aak’tuunes habrán acabado (en el) día 4 ajaw 3 k’ank’iin, ello habrá ocurrido”, en referencia a la finalización, según las creencias mayas, de la era que comenzó en el año 3114 a.C., el 13 “batkun”
“NEMONTEMI”
Para el profesor Johansson, aunque ninguno de los pueblos mesoamericanos vaticinó el fin del mundo, sí estaban preocupados por esa idea de naturaleza “universal”, y tuvieron la capacidad de canalizar ese miedo mediante la creación de los llamados “nemontemi” o “días baldíos”, una de las últimas investigaciones del experto.
“El fin del mundo es algo universal, pero los antiguos mexicanos sí tuvieron la sabiduría de poner a cada año cinco días de caos para tener una vivencia caótica antes de regresar al cómputo calendario normal, y eso permitía drenar toda esta angustia que tienen los hombres desde tiempos inmemoriales”, precisó.
Estos días “que no contaban” se encontraban al final del último mes de cada año, equivalente a un ciclo completo del sol, y durante los mismos se producía un “suspenso”, por el cual aunque “se contaban en términos de cómputo en el calendario, no estaban contemplados en términos astrológicos”, según las últimas indagaciones.
“Por mucho que los mecanismos calendáricos de la temporalidad fueran perfectos, había que insinuar, insertar algunos elementos caóticos, y cada año en los nemontemi o días baldíos había una especie de caos dentro del calendario”, agregó.
De esta forma, durante estos cinco días “no se hacía nada” y “si alguien se tropezaba significaba que se iba a caer el resto de su vida”, en una especie de “resonancia extraordinaria”, por la cual era mejor no padecer ninguna desgracia durante estas jornadas.
DIAS VACIOS, PERSONAS VANAS
“Ellos sentían que durante esos cinco días estaban en el caos primordial. Eso me parece sabio porque evita eventualmente que tengamos que esperar un fin catastrófico del mundo al final de los tiempos, como en el contexto cristiano”, dijo el investigador.
Los que tenían la desgracia de nacer durante los días nemontemi “veían su ser permeado por la vanidad de aquellos días y se convertían en personas vanas”, es decir, “que no pertenecían a ningún tiempo, ni a ningún lugar”, pues ni siquiera tenían “tonalli”, una especie de “entidad anímica del cuerpo humano”, afirmó.
Este elemento de canalización de la angustia por el fin del mundo es, según el experto, sólo una prueba más de la importancia que tenía para las culturas mesoamericanas el registro y el estudio del tiempo, un elemento que incluso se veía en el lenguaje, donde las fechas hacían el papel de adverbios de tiempo.
Para la profesora e investigadora de lengua y cultura maya de la Universidad Autónoma de Campeche (Uacam) Cessia Esther Chuc Uc, los mayas prehispánicos tenían la necesidad de calcular el tiempo porque los afectaba en todos los aspectos de su vida, desde las previsiones climatológicas y las cosechas, hasta los conflictos entre tribus.
“El tiempo, si bien es cierto que es matemática pura, también sirvió para tener una estabilidad social y política”, aseguró Chuc Uc, quien agregó que esta necesidad procedía también de la estrecha relación que estos pueblos guardaban con la naturaleza.
“Había que domesticarla (a la naturaleza), porque también representaba una amenaza a la integridad física, por las sequías, las inundaciones (...), de ahí la importancia del cálculo, que está demostrado que alcanzó grandes avances”, precisó
Analista de la agencia EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí