

Se estima que la infertilidad masculina afecta al 40% de las parejas que no pueden concebir
Con las elecciones a la vista, el dólar presiona la estrategia oficial
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
De día y de noche: miles de platenses festejaron el día de la amistad en la Ciudad
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Con múltiples trámites pendientes reabren el Registro de Motos “A”
Una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo advierten distintos expertos. El tabaquismo, el exceso de alcohol y la obesidad también influyen
Se estima que la infertilidad masculina afecta al 40% de las parejas que no pueden concebir
A una semana de que termine el mes internacional del cuidado de la fertilidad, distintos especialistas alertaron que después de los 40 años la posibilidad de concebir en los hombres disminuye un 70%. Según se explica, la infertilidad masculina es bastante común y afecta a cerca del 40% de las parejas que no pueden tener hijos.
Se dice que un hombre es infértil cuando ha mantenido relaciones sexuales con su pareja durante un año y sin usar métodos anticonceptivos y aún así no se logra el embarazo. En un 20% de los casos, se aclara, la infertilidad es tratable y logra resultados satisfactorios.
“Si el hombre sospecha estar padeciendo insuficiencia hormonal, desórdenes o trastornos espermáticos o testiculares debe consultar de manera inmediata al médico -apunta la médica local Andrea Marazzi, tocoginecóloga y especialista en Medicina Reproductiva-. De esta manera puede obtener el asesoramiento adecuado de un especialista en fertilidad y encontrar la solución o tratamiento ideal para cada caso en particular”.
COSA DE HOMBRES
En las mujeres es común hablar del reloj biológico y es sabido que la fertilidad en ellas declina luego de los 30 años. ¿Con el hombre pasa lo mismo? ¿Cuál es la edad ideal para ser padre? La creencia popular sostiene que los hombres son viriles durante toda su vida y capaces de tener un hijo sin importar su edad, pero lo cierto es que ellos también tienen un reloj biológico y que, por lo tanto, a partir de los 40 años su fertilidad declina en un 70%. A medida que el hombre envejece, el ADN presente en su esperma comienza a fragmentarse, es decir se provocan roturas o lesiones en el material genético del espermatozoide que generan infertilidad.
Sobre esto, los especialistas sostienen que hay ciertas cosas que los hombres podrían hacer para retardar o disminuir la velocidad de su reloj biológico, como practicar ejercicio regularmente para así poder mejorar el estado general de su salud y mantener un peso corporal sano y saludable.
Otros factores que influyen en la disminución de la fertilidad masculina son el tabaco y el alcohol. “El consumo de tabaco se asocia al estrés oxidativo, que parece determinar reducciones en la concentración y movilidad espermáticas y alteraciones cromosómicas”, sostiene Marazzi. La movilidad espermática es el parámetro del espermograma que más marcadamente se altera con el tabaquismo y es proporcional a la cantidad de tabaco consumida. En los grandes fumadores se observa una reducción del 20 al 30% del volumen del eyaculado, del recuento espermático y de su movilidad. Según estadísticas de tabaquismo de la Organización Panamericana de la Salud, las parejas en las que el hombre fuma más de 15 cigarrillos diarios tardan más en lograr un embarazo espontáneo.
Con respecto al consumo de alcohol, su excesiva ingesta se relaciona con alteraciones en la calidad seminal. En casos extremos, incluso, se observa atrofia testicular, impotencia y disminución de la líbido. “Se ha evidenciado además una asociación entre la obesidad y la alteración de los parámetros seminales y niveles más bajos de testosterona -dice la médica-. Los espermatozoides tienden a tener menos movilidad que los hombres con peso normal”.
MALOS HABITOS
En los últimos años, los hábitos tienen creciente interés en la comunidad médica y científica respecto de la infertilidad. Actualmente el sondeo de hábitos forma parte de la historia clínica del paciente y muchas veces definen o son causa de aquellos factores que se ven en los análisis.
El caso del cigarrillo, como se dijo, es todo un ejemplo. En los hombres disminuye la concentración, la movilidad y la forma de los espermatozoides, produce daños en el ADN y perjudica la fertilización y el desarrollo de los embriones. En las mujeres, produce trastornos en la irrigación de los ovarios, disminución de la reserva ovárica y adelanta la menopausia.
El consumo de drogas es otro de los factores que influyen directamente sobre la fertilidad. El varón que consume marihuana, se alerta, tiene mayor predisposición al desarrollo de un tipo de cáncer de testículo llamado non seminoma.
Desde el Departamento de Docencia e Investigación de Procrearte, en tanto, se indica que “cuando el embarazo no llega, se suele asociar con problemas en la mujer. Sin embargo, el factor masculino ocurre con la misma frecuencia que el femenino. Un paso inevitable para llegar al diagnóstico es el espermograma que se debe hacer en un laboratorio especializado”.
Este estudio mide cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides. Si la forma de estos está alterada, se realiza el Test del Túnel, que mide el porcentaje de ADN fragmentado de los espermatozoides. “Lo normal es que exista hasta un 20% de ADN fragmentado -se agrega-. Cuando es mayor, comienzan las alteraciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí