Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La vida junto al río

1 de Julio de 2012 | 00:00

En las márgenes del río Volga, el lado que corresponde al oeste era por aquellos tiempos una zona de serranías y era conocido como el “Bergside”, mientras que el lado este del río, muy distinta de la parte oeste, era una zona de tierras bajas, conocida como la “Wiesenside”. En Rusia, los llamados “alemanes del Volga” vivían en pueblos pequeños- Colonias - a ambos márgenes del río, donde cultivaban sus tierras, trabajando sus pequeñas parcelas de las cuales obtenían la mayoría de los alimentos. Todas las colonias tenían almacenes generales, donde sus habitantes podían conseguir té, café, azúcar, harina, y algunas prendas de vestir, ropa de trabajo y algunos otros artículos necesarios para la colonia. Como las colonias crecían muy rápidamente por ser las familias muy numerosas -generalmente todas superaban los 10 hijos- algunas de las familias más ricas establecieron los primeros molinos de harina. Con el crecimiento de la colonización, el río Volga siempre se encontraba con mucho tráfico naviero. Tanto, que un viaje podía tomar de diez días a dos semanas. La mercadería que transportaban los barcos era generalmente grano, aceite de pescado seco, maderas que generalmente descendían por el Volga en varias barcas y también en embarcaciones con loza para la cocina y algunos artículos para la comunidad. Estos barcos más pequeños llegaban hasta las colonias, donde muchas veces desembarcaban la mercadería y armaban sus tiendas. Los barcos y los embarcaderos eran iluminados con lámparas a querosén. El pescado seco se obtenía del mismo río. El hielo era utilizado para conservar los alimentos, era cortado en los primeros días de la primavera para que durara todo el verano. Los bloques de hielo eran envueltos o empaquetados con paja, dentro de una bodega profunda, cavada debajo de la casa. Y todo lo que se sembraba, cultivaba y cosechaba en la huerta, era ordenado y conservado. Muchas de estas costumbres, pero principalmente sus construcciones y su modo de organización, llegaron a la provincia de Buenos Aires de la mano de los descendientes de aquellos originarios “alemanes del Volga”. Y quedaron también aquí -principalmente en las localidades de Olavarría, Coronel Suárez, Puán y Adolfo Alsina- muchas de sus comidas, que aún hoy se siguen degustando, como el kershe y rivel kuche, berock, kraut, pirot, o bebidas como el kwast, hecha con levadura fermentada y pasas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla