
La Sub 20, a la final del Mundial: le ganó 1 a 0 a Colombia y se enfrentará a Marruecos
Zaniratto encabezó la práctica en Estancia Chica y ya prepara el equipo para el clásico del domingo
"Todos metidos": Domínguez, con algunas dudas, busca el equipo para el clásico en UNO
El crecimiento de la violencia escolar desborda a familias e instituciones
Terror en los automovilistas por un grupo de "tira piedras" en un transitado cruce de Tolosa
Milei: "El préstamo no está atado a las elecciones, es una estrategia geopolítica"
Bessent anunció que la ayuda de EEUU a la Argentina podría llegar a 40 mil millones de dólares
Persecución, fuga y choque en La Plata: dos policías fueron trasladados al hospital
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
"Pincha o plomo": en la previa del clásico, un mural encendió la polémica en La Plata
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
Se apaga MTV y se cierra una era: del "video mató la radio" al "streaming calló a la tele musical"
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
"Brazilian Day" en La Plata: tras la suspensión, se realiza este finde en Plaza Moreno
Luz verde de Donald Trump a la CIA: hará operaciones encubiertas en Venezuela
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Los gobernadores de Provincias Unidas expresaron su apoyo a Lousteau, Ocaña y Randazzo
¡Bombazo! Amaia Montero confirmó que vuelve a La Oreja de Van Gogh
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el pasado sábado 16 y hasta el 23 de febrero, puede visitarse en Capital Federal esta muestra del destacado artista australiano cuyas obras llevan al extremo toda la potencia del mínimo detalle
El hiperrealismo del australiano Ron Mueck desembarcó en Buenos Aires como primera escala de su presentación en Sudamérica con una muestra que contiene nueve de sus impactantes esculturas y cuyos detalles han sido supervisados meticulosamente por el propio artista.
La Fundación Proa, en el emblemático barrio porteño de La Boca, es el escenario para “Ron Mueck”, su primera exposición en América del Sur, con trabajos que fueron exhibidos en la Fundación Cartier (París) y que, a partir de febrero de 2014, cuando se clausure la muestra en Buenos Aires, pasarán al Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.
Cada detalle de la propuesta ha sido supervisado personalmente por Mueck, que viajó hace unas semanas a Buenos Aires y trabajó, con la mayor discreción, en el montaje.
“Es meticuloso en extremo”, explica Pablo Zaefferer, el montador que colaboró con Mueck en Proa. “Marcó al milímetro la distancia entre las piezas, los giros de las luces, la ubicación de los epígrafes. Nada quedó librado al azar”, agrega. Una vez concluido el montaje, relata Zaefferer, Mueck recorrió la exposición varias veces en un día, a horas distintas, para observar las variaciones en la luz y hacer los últimos retoques.
“Máscara II”, un gigantesco rostro de un hombre dormido que recuerda los rasgos del autor, sorprende al visitante nada más acceder a la exposición y da paso a la gigantesca “Pareja bajo la sombrilla”, en la que dos ancianos descansan en traje de baño ajenos a miradas indiscretas.
NUEVE OBRAS EN LA PROPUESTA
En conjunto, nueve obras componen la propuesta sudamericana de Mueck, que incluye “Mujer con las compras”, en la que el artista retoma el tema de las relaciones entre madres e hijos mostrando a una mujer cargada con bolsas y cubierta con un abrigo de paño en el que cobija a su bebé.
En “Pareja joven”, dos jóvenes que bien podrían estar enamorados sorprenden al espectador con una agresividad que se descubre cuando se observa la escultura desde atrás.
“A la deriva”, “Mujer con ramas”, que evoca el mundo de las brujas y las leyendas, “Juventud”, “Hombre en el bote” y “Naturaleza muerta”, en la que muestra un enorme pollo muerto suspendido en el aire, completan la exposición.
Sus esculturas “son difíciles de encuadrar en las categorías del arte moderno”, sostiene Grazia Quaroni, curadora de la muestra, que se resiste a clasificar a Mueck como “hiperrealista”.
“El hiperrealismo es una corriente que brinda mucha información del contexto de los personajes, mientras que la obra de Mueck hace todo lo contrario: son neutrales, los títulos no añaden nada del personaje, el espectador no sabe nada de esa persona, cómo es, hacia dónde va, qué está haciendo”, explica la curadora. “Con un vocabulario muy simple, construye un nuevo lenguaje”, asegura Quaroni, que insiste en que en la obra de Mueck “no hay narrativa, no hay retrato”.
“Al empujar la verosimilitud hasta el límite, Mueck crea obras secretas, meditativas y fascinantes”, apunta el catálogo de la presentación de Proa.
“Sus viñetas escultóricas forman parte de situaciones que no tienen ni principio ni fin, sino solo intermedios inciertos, situaciones que no existen por fuera de sus encarnaciones individuales como objetos solitarios”, escribió el crítico estadounidense Robert Storr para el catálogo de la exhibición.
UN ÉXITO EN PARÍS
La muestra de Buenos Aires llega precedida del éxito de Mueck en la Fundación Cartier, donde más de 300.000 personas acudieron a ver sus esculturas, lo que convirtió su exposición en la más visitada de la institución.
El artista australiano, de 55 años, reside en Londres y trabaja en un pequeño estudio, rodeado por un puñado de colaboradores.
Utiliza resinas, fibra de vidrio, silicona y pintura acrílica para dar una apariencia real a sus creaciones, un total de 40 en toda su carrera.
Mueck creció en el seno de una familia de jugueteros de origen alemán, se crió entre muñecos y disfraces, y dio sus primeros pasos en la creación plástica con trabajos para el cine y el mundo de la publicidad.
La exposición “Ron Mueck”, concebida por la Fundación Cartier y auspiciada por Tenaris, se complementa con el documental “Still Life: Ron Mueck at work”, dirigido por el fotógrafo Gautier Deblonde, sobre el proceso creador del artista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí