Los corales se protegen químicamente del calor

Los corales producen una sustancia química fétida que los protege del aumento de la temperatura de los océanos y además juegan un papel clave en la regulación de su entorno.

Un equipo científico descubrió, por primera vez, que un organismo animal como los corales producen dimetilsulfoniopropionato (DMSP), que tiene el olor característico de los océanos, según un comunicado del Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS).

“Anteriormente se pensaba que las largas concentraciones de DMSP que emanaban los arrecifes coralinos provenían de las algas simbióticas”, dijo el jefe de la investigación, Jean-Baptiste Raina, del AIMS y la Universidad James Cook.

Los corales aumentan la producción de esta sustancia cuando la temperatura del océano aumenta.

Esta sustancia y sus derivados actúan como antioxidantes y protegen a los tejidos coralinos contra el estrés ambiental causado por la alta radiación solar.

El DMSP también crea una especie de nubes o capas alrededor del coral que reflejan hacia la atmósfera los rayos solares lo que evita un mayor calentamiento de la superficie del mar.

Por su lado, otra investigadora, Cherie Motti, descubrió que los corales también producían este olor al abrir un envase que contenía muestra de estos cnidarios.

“Me dieron esta muestra y cuando abrí el envase sentí ese olor del océano y me impactó porque no lo esperaba”, comentó la científica.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE