Anouk, Ahren, Uziel y Unai, los nuevos “raros” aceptados
| 31 de Diciembre de 2013 | 00:00

La ley nacional 18.248 que regula el uso de nombres (sancionada en 1969, con reformas en la década del ‘80) establece que no pueden ser ridículos ni extravagantes ni contrarios a nuestras costumbres. No puede expresar tendencia política o ideológica; o suscitar equívocos respecto del sexo de la persona.
En la provincia de Buenos Aires existe un listado orientativo de nombres, que no es de ningún modo restrictivo, por lo que los bonaerenses pueden elegir otros que figuren en los listados de la Ciudad de Buenos Aires y en los de otras provincias.
Jonathan y Romina fueron padres en abril de su primera hija. Los dos fanáticos de Gimnasia y Esgrima de La Plata pensaron un nombre para homenajear al club de sus amores, conocido como el “Lobo” platense. “Elegimos Anouk que es un nombre de origen indígena que significa lobo. Nos gustó como sonaba y nos pareció dulce a la vez”, cuenta Romina.
Para poder inscribir a Anouk estos padres platenses debieron hacer un trámite previo ya que no figuraba en el listado de nombres de la provincia de Buenos Aires. “Nos comunicamos con la Academia Argentina de Letras vía telefónica, enviamos por fax una carta con el pedido y ellos nos enviaron por correo el origen y la etimología del nombre. Con eso fuimos a la oficina de nacimientos y la anotamos sin problemas.”
Además de Anouk, este año también fueron aceptados, entre otros nombres, Ahren (nombre masculino de origen alemán que significa águila), Uziel (nombre masculino de origen hebreo significa “Dios es Fuerte”) y Unai (nombre masculino de origen vasco que significa vaquero o pastor).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE